Domingo 11 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

SLP el tercer estado de la zona bajío con mayor parque vehicular

Paola De la Rosa | 24/09/2023 | 00:05

San Luis Potosí tuvo un aumento del 13.5 por ciento en el número de vehículos motorizados registrados en circulación, colocándose en el top de las entidades de la zona bajío con mayor incremento en este indicador, es decir en los últimos cinco años el parque vehicular sumó 162 mil 226 unidades. 

El parque vehicular de San Luis Potosí registró un incremento del 13.5 por ciento en 2022, colocándose entre las entidades de la región Bajío con mayor incremento en el número de vehículos motorizados registrados en circulación. En los últimos cinco años, el parque vehicular sumó 162 mil unidades. 

El estado potosino se coloca en el tercer lugar con un total de un millón 357 mil 909 vehículos motorizados, de los cuales 715 mil 808 son automóviles; 5 mil 173 camiones de pasajeros; 379 mil 087 camiones y camionetas para carga y 258 mil 841 motocicletas, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi);  

La lista la encabeza el estado de Guanajuato con un parque vehicular de dos millones 271 mil 471 unidades de las cuales un millón 201 mil 268 son automóviles; 30 mil 767 mil camiones para pasajeros; 541 mil 086 camiones y camionetas para carga y 498 mil 350 motocicletas; le sigue Michoacán de Ocampo con un millón 950 mil 503 vehículos de los cuales 9946 mil 608 son automóviles; tres mil 865 camiones para pasajeros; 644 mil 638 camiones y camionetas para carga y 355 mil 392 motocicletas. 

ESTADOS CON MENOR PARQUE VEHICULAR 
Las entidades federativas que cuentan con menor número de unidades motorizadas son Zacatecas con un total de 639 mil 134 unidades, de las cuales 306 mil 883 son automóviles; mil 981 camiones para pasajeros; 237 mil 838 camiones y camionetas para carga y 92 mil 432 motocicletas; le sigue Aguascalientes con 721 mil 372 vehículos; 440 mil 242 autos; tres mil 375 camiones para pasajeros; 171 mil 423 camiones y camionetas para carga y 106 mil 332 motos; cerrando con el estado de Querétaro con un total de 820 mil 112 unidades; 554 mil 429 automóviles; cuatro mil 506 camiones para pasajeros; 185 mil 542 camiones y camionetas de carga y 75 mil 635 motocicletas. 

CONTAMINACIÓN VEHICULAR 
El uso de las unidades motorizadas está en aumento y con ello las emisiones de gases contaminantes. Dichos vehículos cuentan con motores de combustión, los principales responsables de las emisiones de gases a la atmósfera, humo, así como de partículas que contaminan el medio ambiente. 

Entre las causas de la contaminación del aire destacan las emisiones de monóxido de carbono (CO) que arrojan los vehículos, así como Dióxido de carbono (CO2), compuestos de plomo y pequeñas cantidades de dióxido de azufre, sulfuro de hidrógeno y amianto, mismas que provocan afectaciones graves a la salud. 

De acuerdo con expertos la comercialización de autos híbridos y eléctricos representará un cambio para el parque vehícular mexicano, que actualmente cuenta con 55 millones 167 mil 421 unidades, alrededor del 99 por ciento de ellas, con motor de combustión interna.

Aunado a ello, el parque vehicular mexicano tiene una edad promedio de 16 años, y los usuarios buscan otras opciones de movilidad lo que ha incrementado la compra de motocicletas.