Jorge Torres | Plano Informativo | 23/09/2023 | 16:37
San Luis Potosí, SLP.- El diputado federal por Morena, Juan Ramiro Robledo Ruiz, presentó este sábado su informe de actividades correspondiente al segundo año de ejercicio legal de la Cámara de Diputados, en donde, entre otras cosas, aseguró que, en lo que resta de esta Legislatura se va a tratar de elaborar una reforma al Poder Judicial de la Federación: "ojalá podamos convencer a otro grupo parlamentario que nos ayude a darle prosperidad legislativa a esta reforma".
Con la presencia de ciudadanos y amigos, así como algunos funcionarios municipales de la capital, como Joel Ramírez Díaz y Martin Juárez Córdova; el diputado local Alejandro Leal Tovías; el rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Alejandro Zermeño Guerra; entre otros, Robledo Ruiz explicó "los excesos" en que ha caído los jueces y magistrados del Poder Judicial.
"Me parece que es un Poder que se ha salido del principio republicano de la austeridad, pero aparte está ejerciendo funciones que no le corresponden, está sustituyendo al Ejecutivo y al Legislativo; desde el punto de vista opositor al gobierno en turno pueden parecer muy buena las resoluciones, pero desde el punto de vista de la imparcialidad y la justicia, están entrometiéndose en cosas que no deberían", dijo el legislador.
Por ello, apuntó que se está trabajando en esta reforma e impulsándola en concordancia y congruencia al trabajo que está haciendo el presidente de la República; el Poder Judicial se debe revisar para intentar que se mejore la impartición de justicia en México en todos los sentidos, porque los resoluciones de este Poder afectan para bien o para mal la seguridad de las y los mexicanos.
Robledo Ruiz indicó, además, que el Poder Judicial tiene recursos millonarios, por encima de cualquier otro Poder, ente o autoridad del Estado Mexicano, en este momento tienen 80 mil millones de pesos, el presupuesto de San Luis Potosí son 55 mil millones de pesos, y el Poder Judicial quiere todavía 4 mil millones de pesos más, con todos los programas de beneficios, privilegio y prerrogativas que tienen jueces y magistrados: "este gasto excesivo lleva a pensar que necesitamos revisar la estructura y funciones del Poder Judicial", concluyó.