Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Nacimientos en SLP disminuyeron 2 por ciento en 2022

Jesús Navarrete | 23/09/2023 | 00:05

Los nacimientos en San Luis Potosí disminuyeron en 2022 según datos del  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).Los 42 mil 661 nacimientos registrados durante el año pasado en la entidad representan un decremento de 2.05% respecto a los registrados durante 2021.

Durante el 2022 se registraron 42 mil 661 nacimientos en San Luis Potosí. De estos, 31 mil 727 ocurrieron en 2022 (74.37%), 8 mil 482 en 2021, 846 en 2020; 360 en 2019, 175 en 2029 y 1 mil 069 en 2017 y años anteriores.

De acuerdo con el sexo de la persona registrada, del total de nacimientos registrados el 50.9 por ciento fueron hombres y el 49.1 por ciento fueron mujeres.

El estado registró una tasa de 55.8 nacimientos por cada mil mujeres en edad reproductiva, superior a la nacional, que es de 54.3. Con esto se ubicó en el lugar número 13 a nivel nacional, por tasa de nacimientos.

Las entidades federativas con las mayores tasas fueron: Chiapas, con 101.5; Guerrero, con 78.1 y Michoacán de Ocampo, con 64.7. En contraparte, las que reportaron las tasas más bajas fueron: Ciudad de México, Yucatán e Hidalgo, con 35.4, 43.0 y 44.2, respectivamente.

MENOS EMBARAZOS ADOLESCENTES

El año pasado se registraron 2 mil 426 nacimientos de madres que tenían entre 10 y 17 años de edad, al año de nacimiento del producto. De estas, 136 tenían entre 10 y 14 años; 346 tenían 15 años; 742 tenían 16 años y 1 mil 202 17 años.

Con estas cifras la entidad registró una tasa de 11.9 nacimientos por cada mil mujeres con edades entre los 10 y los 17 años.

Dicha tasa es inferior a la nacional, que es de 12.4 nacimientos por cada mil mujeres en ese rango de edad.

Aunque la tasa de nacimientos en madres adolescentes aumentó con respecto al 2021, el número absoluto disminuyó pues durante el 2021, se registraron 2 mil 610 nacimientos de madres entre los 10 y 17 años de edad.

AUMENTAN MATRIMONIOS

Durante el 2021, los matrimonios aumentaron 26.44 por ciento, según las cifras dadas a conocer recientemente por el INEGI.

En 2021 se celebraron 11 mil 166 matrimonios en San Luis Potosí, cifra superior a los 8 mil 831 realizados en 2020.

Del total de contratos nupciales celebrados en 2021, en 11 mil 130 los contrayentes fueron hombre y mujer, mientras que 18 fueron contrayentes del mismo sexo hombres y otros 18 contrayentes del mismo sexo mujeres.

El estado registró una tasa de 5.7 matrimonios por cada mil habitantes de 18 año o más, superior a la tasa nacional que fue de 5.11 por cada mil habitantes en ese rango de edad.

Las entidades federativas con las tasas más altas de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años o más fueron: Quintana Roo, con 8.01; Campeche, con 7.65 y Sinaloa, con 7.36. Las que presentaron las tasas más bajas fueron: Ciudad de México, con 2.80; Hidalgo, con 3.44 y Chiapas y Puebla, con 3.61, respectivamente.

SE DISPARAN DIVORCIOS

De acuerdo con datos del INEGI, en 2021, los divorcios en San Luis Potosí aumentaron 44.20 por ciento, con respecto al 2020.

Durante 2021, se registraron 3 mil 412 divorcios en San Luis Potosí, cifra muy superior a los 2 mil 366 del año previo.

De las separaciones concretadas en 2021, 2 mil 435 fueron divorcio incausado, 942 por mutuo consentimiento, 17 por separación de dos años o más y 18 por otras causas.

La entidad registró una tasa de 17.4 divorcios por cada 10 mil habitantes de 18 años o más, superior a la tasa de 12.2 del 2020.

En cuanto a la relación matrimonios-divorcios en San Luis por cada 100 matrimonios se produjeron 30.6 divorcios.

En el país, durante 2021, se registraron 149 675 divorcios, lo que representa un incremento de 61.4 % con respecto a 2020. Del total de divorcios, 10 % se resolvió vía administrativa y 90 % vía judicial.

Las entidades que registraron las mayores tasas de divorcios por cada 10 mil habitantes de 18 años o más fueron: Campeche, con 46.6; Sinaloa, con 40.2 y Coahuila de Zaragoza, con 37.4. La tasa nacional fue de 16.9.