San Luis Potosí, SLP.- Al ser la primera implementación de un ejercicio de consulta, como es el caso de plebiscito, por supuesto que va a generar distintas reflexiones para la autoridad electoral y para la ciudadanía, por lo que se tendría que ver que de esa reflexión las conclusiones que serán materia de reformas para fortalecer la Ley de Referéndum y Plebiscito, señaló el consejero Marco Iván Vargas Cuéllar integrante del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac).
Destacó que al estar inmersos en este proceso de plebiscito para la municipalización de Villa de Pozos, se han detectado un montón de situaciones que no están previstas en la Ley de Referéndum y Plebiscito, por lo que muy probablemente desde el Ceepac se va a estar iniciando una reflexión en ese sentido; aunque también aclaró que estos ejercicios no pueden ser comparados con una elección, en cuanto a la participación ciudadana.
Vargas Cuéllar indicó que los ejercicios de consulta directa funcionan de manera distinta, la manera en que se vinculan con la ciudadanía con respecto a una votación constitucional, no tendría que ser necesariamente comparables, ya que la tasa de participación depende de cómo se vincula cada persona con el asunto que se está poniendo a su consideración.
"Por supuesto que nosotros estamos interesados de que participen la mayor cantidad de personas, y también entiendo porque en la legislación nacional se establecen porcentajes mínimos para que una determinada decisión sea vinculatoria, lo que se trata de producir ahí mecánicamente es que un porcentaje mínimo requerido construya una legitimidad de una decisión, y evite que un grupo mínimo de personas decidan algo que afecte a millones", concluyó.