Sábado 10 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
tecnologia

Skye Group, digitalización a la mexicana

Reforma | 22/09/2023 | 13:29

El 70 por ciento de las transformaciones digitales de las empresas fracasan, de acuerdo con el análisis 'Invertir las probabilidades de éxito de la transformación digital' publicado en 2020 por la firma Boston Consulting Group.
 
 Los motivos son diversos, pero Gustavo García, presidente de Skye Group, empresa consultora y fabricante de tecnología regiomontana nacida en 2010, aprendió, luego de trabajar por años en la industria, que el factor principal es la falta de entendimiento entre los desarrolladores y el cliente.
 
 Motivados por esta problemática, García y Arturo Caballero fundaron en 2010 CloudSourceIT, antiguo nombre de la startup, para ofrecer soluciones a las necesidades tecnológicas de diferentes industrias. García detalla que puso en práctica el conocimiento obtenido tras más de 20 años trabajando en Silicon Valley y Texas, en Estados Unidos, y Montreal, Canadá.
 
 En sus inicios, Skye Group trabajó con clientes diversos como Grupo Milenio, para quien desarrolló la primera versión de su app de noticias móvil, que a la postre se convirtió en la más descargada en la App Store en 2010, superando a CNN En Español, según García. En 2015, creó la startup Eventto, cuya aplicación de nombre homónimo permitía organizar eventos y fue usada por Coca Cola durante los Juegos Olímpicos de Brasil 2016.
 
 Aunque el éxito con estos proyectos era bueno, los fundadores sabían que eran capaces de más, es aquí cuando Stella Jiménez entra al juego. Ella, experta en diseño UX y UI y actual directora general de Skye Group, cuenta que ingresó a la empresa para apoyar en el diseño de apps, pero al encajar muy bien con la visión de los fundadores, se convirtió en un elemento clave.
 
 El trío se preguntó cómo llevar la innovación al siguiente nivel, por lo que realizaron una introspección. Después de tomar un diplomado de administración, Jiménez y García encontraron la clave en sus propios proyectos, de donde extrajeron información suficiente para crear una metodología de gestión de plataformas e innovación.
 
 La idea maduró hasta convertirse en un modelo de cinco pasos: vigilancia, planeación, habilitación, implantación y protección. Gracias a esta metodología, la empresa ganó el Premio Nacional de Tecnología e Innovación edición 2017 en la categoría 'Modelo de Gestión de Tecnología'.
 
 En palabras de Jiménez, esto representó un parteaguas para la empresa. Adoptaron el nombre Skye Group en 2018 y a partir de ahí comenzaron a aplicar su modelo de gestión, que acompañaba a las empresas desde el inicio, con la atención de su problemática, hasta la generación de herramientas tecnológicas para solucionarlas.
 
 Skye Group ha trabajado tanto en el sector público como en el privado. Una de sus incursiones fue en 2018 con la elaboración de Pasaporte Nuevo León, una app que contiene una guía turística sobre diversos sitios del Estado y permite comprar entradas a estos lugares, la cual ha contribuido a la reactivación económica en la región, tras la pandemia de Covid-19.
 
 En 2019, Skye Group se une al manifiesto 'Nuevo León: Polo de innovación en Salud', creado por el gobierno neoleonés, que se trazó convertir a la entidad en cuna de healthtech a nivel mundial. 
 
Para desarrollar tecnología en ese sentido, la compañía se alió con el Centro de Excelencia e Innovación de Christus Health, ubicado en NL, dependiente de la organización de EU que brinda servicios de salud sin fines de lucro, según se recoge en una entrada de blog.
 
 De esta cooperación se desprendieron diversas iniciativas, entre las cuales se destaca BedsideXR, plataforma que utiliza el dispositivo Hololens 2 de Microsoft para que el médico disponga de realidad aumentada (RA) en su labor en el quirófano.
 
 El punto de partida fueron las problemáticas halladas en la sala de operaciones, principalmente la falta de esterilidad, puesto que durante el proceso, los médicos pedían a sus asistentes que salieran del lugar para traerles estudios clínicos o radiografías. Gracias a BedsideXR, los médicos tuvieron acceso al historial clínico del paciente sin salir de la zona.
 
 Luego de diversos prototipos, en 2020, el médico Abraham del Real, cirujano que previamente había empleado esta tecnología en Israel, realizó la primera cirugía con ayuda de RA en México en un hospital de Monterrey. A la fecha, se han hecho más de 40 operaciones.
 
 Actualmente, Skye Group desarrolla un modelo de RA para hospitales que sirva como una base de datos para apoyar a otros trabajadores de la salud como enfermeros y practicantes.