Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Más de 3 mil migrantes, de Huehuetoca al sueño americano

Agencia Reforma | 22/09/2023 | 06:16

Más de 3 mil migrantes evadieron los operativos institucionales y lograron subir al tren en el municipio mexiquense de Huehuetoca.
 
Luego de varios intentos fallidos registrados en días pasados, ayer los extranjeros se aferraron a las góndolas para trasladarse al norte del País, con la meta de cruzar a Estados Unidos.
 
Ante la presencia de miles de migrantes en la zona, se anunciaron operativos del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional para evitar el abordaje a los vagones.
 
Además, tras la medida de Ferromex de frenar 60 trenes, la incertidumbre aumentó entre un nuevo grupo de personas que desde las primeras horas del miércoles buscaba avanzar hacia un punto conocido como "El basurero", lugar donde el ferrocarril se detiene y es conocido de esa manera por todo lo que dejan atrás los indocumentados. 
 
A pesar de que los trenes ya operaban de manera paulatina, éstos iban gran velocidad, para evitar el ascenso de las personas. Algo que no sucedía, de acuerdo con los mismos pobladores.
 
Fuentes de seguridad dijeron a Grupo REFORMA que el INM convino con Ferromex continuar con las corridas al norte, pero con vigilancia a bordo y con avances rápidos para evitar que los migrantes trepen a las góndolas.
 
A las 18:00 horas de ese día, un tren prendió sus tres luces; los motores de la máquina 4112 ocasionaron hasta lágrimas y rezos en los migrantes.
 
"¡Ese va para USA!", gritó con júbilo un venezolano que esperó en las vías por más de ocho horas. Pero el tren arrancó veloz y dejó los ánimos de los migrantes en los durmientes. 
 
Una nueva oportunidad se presentó ayer a las dos de la mañana, cuando el ferrocarril se detuvo por el cambio de rieles.
 
En medio de la oscuridad unos dos mil migrantes tapizaron la maquinaria. Pero no fue suficiente, pues este municipio parece un camino de hormigas-migrantes. 
 
La escena trajo a la memoria el recuerdo de "La Bestia", el tren que iba de Ixtepec, Oaxaca, al norte de la República, con miles de migrantes en el lomo y que dejó de correr desde 2019, cuando comenzaron las obras del Corredor Interoceánico.
 
Ayer también se registró la presencia de decenas de agentes del INM, quienes buscaban disuadir a los migrantes. 
El arribo
Por WhatsApp, los extranjeros se comunicaron de todo. Hasta rumores. En un mensaje se indicó ayer que tras el freno de trenes desde el martes por la ola migrante, otra vez las máquinas comenzaron a jalar el miércoles.
 
"Toma el metro papi, ya sabes, ahí en Juárez o Hidalgo, y vete hasta La Raza, luego a Politécnico, de ahí salen a Huehuetoca", comenzó el arreo, principalmente de venezolanos.
 
Ante ello, cientos de migrantes inundaron los rieles de las vías.
 
"Vamos, compañeros, esto nos ha pasado muchas veces, si no se para en la próxima, nos vamos a acostar en los rieles, que ellos sean los asesinos", lanzó Julio un migrante venezolano.
 
Esto animó a decenas, que ahí pernoctaron entre el frío y las culebras. 
 
En el sitio los niños lloraron por la penetración de piedras en sus pies, los adultos se conmovieron por la falta de alimentos y los comuneros celebraron por la venta de productos al triple de su costo.
 
"Vamos a comprar con Maduro", ironizaron los venezolanos al momento de adquirir cigarros o galletas a un comerciante local.
Galletas a 50, cajetilla de cigarros chinos a cien, cocas a 30, latas de atunes de soya a 40 y paletas de hielo a 20.
 
La escena de ayer trajo a la memoria el recuerdo de "La Bestia", el tren que iba de Ixtepec, Oaxaca, al norte, con miles de migrantes en el lomo y que dejó de correr desde 2019, cuando comenzaron las obras del Corredor Interoceánico.