Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

SLP afectado por crisis migratoria

Paola De la Rosa | 22/09/2023 | 00:22

Desde 2022 aumentó el flujo de viajeros
Las condiciones sociales y económicas que viven en los países centroamericanos y que se deterioraron sensiblemente después de la pandemia de COVID-19, han generado una crisis migratoria que desde 2022 han traído oleada tras oleada de ciudadanos a territorio mexicano, de los cuales muchos se detienen en la capital potosina en donde reciben el apoyo y los servicios que requieren para satisfacer sus más urgentes necesidades, lo que no evita que salgan a los cruceros más concurridos a solicitar la ayuda financiera de los automovilistas.

Sin embargo, desde julio pasado la capital potosina registró un incremento en la llegada de migrantes, que está provocando un impacto social y económico en la entidad y los municipios por donde cruzan aquellos que van en busca del sueño americano.

SLP cruce y centro migratorio
José María Ramos, profesor e investigador de El Colegio de la Frontera Norte, indicó que la ubicación de la entidad potosina es un punto clave para el cruce de migrantes, que "están utilizando la vía terrestre de frontera sur, que llegan a San Luis ya que esta entidad históricamente ha sido un punto de cruce porque es un centro a partir del cual se generan las interconexiones de ferrocarril a Tijuana y Ciudad Juárez".

¿Qué ha provocado la crisis migratoria?
El investigador explicó que esto se ha detonado debido a dos factores, uno de ellos es por los efectos generados por la crisis humanitaria y porque ha habido diversos programas del gobierno de Estados Unidos, desde visitas humanitarias y laborales, entre otras, que han sido un incentivo para que se den estos procesos migratorios.

Explicó que "Estamos viendo de manera muy importante una gran migración de tres países socialistas comunistas, que parece indicar que les conviene que se vayan los migrantes, estamos hablando de Cuba, Nicaragua y Venezuela".

Al día pasan 500 migrantes
Entre julio y agosto, la Casa de la Caridad Hogar del Migrante, que opera y sostiene la organización religiosa Cáritas, proporcionó atención diaria a por lo menos 400 viajeros irregulares, que se incrementó en septiembre a 500 personas atendidas en el refugio.

Esta demanda provocó el cierre indefinido de este refugio debido a la falta de espacios y suministros para ofrecer el servicio en las condiciones adecuadas, informó el director del refugio, Marco Luna Aguilar.

Agregó que el 60 por ciento de los migrantes que se están atendiendo y apoyando en la Casa de la Caridad Hogar del Migrante son de origen venezolano, principalmente, que han rebasado a la población de hondureños que pasan por el territorio potosino, pero hoy en menor medida que los venezolanos.

Migrantes se quedan en territorio potosino
José María Ramos explicó que entre 3 mil y 5 mil viajeros irregulares anualmente deciden desertar su travesía hacia territorio estadounidense, por lo que realizan los trámites correspondientes para solicitar la visa humanitaria e instalarse en la ciudad.

Señaló que la cifra de asilados varía de acuerdo a la ciudad, sin embargo, reconoció que esto genera un impacto social y económico ya que demandan fuentes de empleo, y los gobiernos están obligados a atender sus condiciones de pobreza, entre otros factores.