Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

La justicia cívica es un logro de todos: Juan Antonio Villa

Plano Informativo | 21/09/2023 | 19:59

Plano Informativo San Luis Potosí, SLP.- Con el apoyo del Cabildo, la sociedadcivil y el liderazgo y determinación del Alcalde, Enrique Galindo Ceballos, elmunicipio de San Luis Potosí cuenta ahora con un nuevo Sistema de JusticiaMunicipal que marca un cambio estructural y profundo en la forma en que habránde resolverse los conflictos derivados de la convivencia social y lasinfracciones al Bando de Policía y Gobierno, es un hito histórico en nuestraciudad, así lo expresó el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, JuanAntonio Villa Gutiérrez, durante la ceremonia de inauguración del JuzgadoCívico.
 
El titular de la SSPC de la Capitaldestacó que uno de los cambios más significativos es el abandono del sistema dejueces de barandilla, para dar paso a audiencias públicas, con un modelo deoralidad realizado en modernas salas, lo que permitirá agilidad y transparenciaal procedimiento. 
 
Indicó que gracias al trabajo de las y los integrantes del Cabildo, la Capital potosina cuenta ahora con el Bando dePolicía y Gobierno más moderno del país, alineadocon el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, aprobado por el ConsejoNacional de Seguridad Pública.
 
Añadió que esta reglamentación da cuenta de unaestructura orgánica y administrativa para el funcionamiento de los nuevosjuzgados cívicos. Durante su discurso, Villa Gutiérrezdijo que para llegar a la inauguración del Juzgado Cívico, se trazó un caminopara la implementación y aplicación de este modelo, como el lanzamiento de unaconvocatoria abierta para hombres y mujeres que integrarían la plantillalaboral de esta área.
 
El concurso de oposición para seleccionar los perfilesprofesionales de los juzgados, siendo este proceso histórico, toda vez querepresentantes de los Comités Ciudadanos de Seguridad e Inteligencia Socialtuvieron voz y voto en la selección de los mismos. 
 
Asimismo,destacó el apoyo del Tribunal del Poder Judicial del Estado y de la Agencia delos Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que brindaroncapacitación en el proceso de mediación y asistencia técnica para la implementación de este modelo,respectivamente. 
 
Finalmente, enfatizó que este modelo deJusticia Cívica abandona la visión punitiva que priorizaba el arresto y lasmultas y se transforma a un proceso preventivo y resocializador que buscaevitar que los conflictos comunitarios y vecinales se conviertan en delitos.