Jesús Navarrete | 21/09/2023 | 00:49
San Luis Potosí, SLP.- San Luis Potosí se encuentra entre las entidades menos favorecidas en materia de gasto federalizado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2024 (PPEF 2024), según un reporte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).
El gasto federalizado se integra por los recursos que el Gobierno federal transfiere a los estados y municipios a través de participaciones y aportaciones federales, apoyos para las entidades federativas y convenios de descentralización.
Gasto programable
De acuerdo con el informe del CEFP, la entidad potosina se encuentra entre los 14 Estados que recibirán menos recursos en Gasto Programable. Se trata de entidades que recibirán menos de 100 mil millones de pesos por este concepto y que en conjunto que representan el 13 por ciento del gasto programable.
En el caso de San Luis, el estado recibirá 84 mil 701 millones de pesos; mientras tanto, 5 Entidades Federativas concentrarán el 57.9 por ciento del gasto programable con asignaciones mayores a 200 mil millones de pesos.
Estas son: Ciudad de México ($2,762,522.9); Estado de México ($307,275.7 millones); Veracruz ($257,716.6 millones) Tabasco ($226,995.5 millones) y Yucatán ($206,294.3 millones).
Gasto Corriente
El estudio también detalla que en 3 Entidades Federativas se concentra el 59 por ciento del gasto Corriente, con recursos mayores a 100 mil millones de pesos para cada una de ellas.
En el caso San Luis, este se encuentra entre los 13 Estados donde los recursos son menores a 50 mil millones de pesos que representan el 9.6 por ciento del gasto Corriente. El estado potosino recibirá, de acuerdo con el PPEF 44 mil 160.6 millones de pesos.
Gasto en inversión
En materia de Gasto en inversión por entidad federativa, San Luis Potosí recibirá recursos por 10 mil 914.4 millones de pesos, con lo que se encuentra en segundo grupo de estados más favorecidos, pero con un saldo similar al del año anterior, y apenas por encima de aquella entidades cuyos recursos son menores a los 10 mil millones de pesos.
El 53.4 por ciento del gasto en Inversión, con recursos mayores a 100 mil millones de pesos, se concentra en tres entidades federativas: Ciudad de México, Tabasco y Yucatán.
En 11 Estados los recursos son menores a 10 mil millones de pesos, que en conjunto representan el 5 por ciento del gasto en Inversión total.