San Luis Potosí, SLP.- Según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) en los últimos tres años el costo del delito incrementó en el estado, ya que en 2020 el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en los hogares de los potosinos representó un monto de de 4 mil millones 209 mil pesos en el año 2020 y pasó en 2023, a 6 mil millones 438 mil pesos.
¿CÓMO SE PROTEGEN LOS POTOSINOS DE LA INSEGURIDAD?
El 37.3 por ciento de los potosinos invierten en la aplicación de medidas preventivas, de este porcentaje el 24.1 por ciento cambia o colocar cerraduras y candados en los accesos de sus propiedades; el 16.4 por ciento cambia puertas y ventanas; el 13,7 cierto de la población en el estado coloca rejas, protecciones y bardas; mientras que otro 13.7 por ciento realiza acciones preventivas en conjunto con sus vecinos; el 2.9 por ciento de potosinos compra un perro para asegurar su casa y el 11.7 por ciento aplica otras medidas no especificadas en el reporte del Inegi.
En la entidad el 55 por ciento de la población tienen pérdidas económicas a consecuencia de los delitos, ya sean delitos patrimoniales, robos o asaltos a transeúntes, mientras que el 7.7 por ciento tienen gastos a consecuencia de los daños en la salud.
Las medidas preventivas representaron un gasto estimado para los hogares de 2 mil millones 398 mil pesos en el estado potosino.
PANORAMA NACIONAL
En México el costo total fue de 319 mil millones de pesos, es decir 1.08 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); mientras que las pérdidas económicas representaron el 61.8 por ciento del impacto económico a consecuencia del delito.