Domingo 11 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
salud

Nueva terapia para la depresión postparto, ¿es efectiva?

Portalclinic | 20/09/2023 | 15:12

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) ha aprobado este mes de agosto la zuranolona, con nombre comercial Zurzuvae. El primer medicamento oral indicado para tratar la depresión postparto. 
 
La zuranolona es un fármaco que actúa como derivado de la progesterona. Ésta es una hormona que actúa sobre receptores GABA-A y que se ha visto que está implicada en trastornos mentales como la ansiedad y la depresión. Durante el postparto se produce una caída brusca de los niveles de progesterona, que podría ser el mecanismo por el que algunas mujeres inician sintomatología depresiva.
 
"Es una buena noticia disponer de más opciones terapéuticas para el tratamiento de los casos severos de depresión postparto"
 
Se han realizado dos ensayos clínicos aleatorizados para comprobar la efectividad de la zuranolona. En ambos estudios se ha encontrado una mejora significativa en la reducción de síntomas depresivos, de ansiedad y de insomnio en las mujeres tratadas con zuranolona respecto a las que habían tomado placebo. Esta mejora se observó a partir de las tres horas después de la administración de la primera dosis y se mantuvo hasta 4 semanas después de la última dosis. 
 
Este nuevo fármaco se toma en forma de una píldora de uso diario, durante un período de 14 días. Por el momento, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) no ha aprobado este medicamento. La Dra. Alba Roca, jefe de la Unidad de Salud Mental Perinatal del Hospital Clínic de Barcelona, destaca que “Es una buena noticia disponer de más opciones terapéuticas para el tratamiento de los casos severos de depresión posparto. La zuranolona puede ser una buena candidata ya que ha mejorado los aspectos de coste y administración respecto a la Brexanolona.” 
 
Hasta ahora, el tratamiento para la depresión postparto era la brexanolona, que sólo podía administrarse con una inyección intravenosa. Por ello, la brexanolona era una opción mucho más costosa que necesitaba de hospitalización. Además, en Europa no se podía administrar fuera de ensayos clínicos. 
 
La depresión postparto es un trastorno muy frecuente y poco diagnosticado. A nivel mundial se estima una prevalencia del 17% de depresión posparto, aunque estas cifras varían. “Tenemos estudios realizados en nuestro país donde una de cada diez mujeres presentaba criterios diagnósticos para un episodio depresivo mayor en el postparto. Esto son cifras muy altas.” explica la Dra. Roca. 
 
"Hacen falta estudios importantes para conocer la efectividad de este fármaco a medio y largo plazo."
 
La complicación más grave de la depresión posparto, al igual que la depresión general, es el suicidio. Contrariamente a lo que se suele pensar, la maternidad no protege de la conducta suicida. Los datos revelan que el suicidio representa el 20% de la mortalidad materna el primer año después del parto. Estos datos son alarmantes, puesto que es una causa de muerte evitables. 
 
Por todos estos motivos, la zuranolona supone un importante hallazgo para el tratamiento de este trastorno mental tan común. Sin embargo, aclara la Dra. Roca “Hay que tener en cuenta el perfil de cada mujer, no es una solución a todas las depresiones, y debe asegurarse de que siempre se tienen en cuenta los factores psicosociales y se ofrece intervención psicológica. También hacen falta estudios importantes para conocer la efectividad de este fármaco a medio y largo plazo.”