Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

EU pide enviar a Haití fuerza multinacional contra pandillas

EFE | 20/09/2023 | 09:37

El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó a la ONU a autorizar el envío a Haití de una fuerza internacional para ayudar a la Policía a luchar contra las pandillas.
 
"Pido al Consejo de Seguridad que autorice esta misión ahora. El pueblo de Haití no puede esperar mucho más", declaró Biden ante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.
 
Las autoridades haitianas y el Secretario General de la ONU, António Guterres, llevan meses pidiendo un despliegue en el país caribeño, sumido en una crisis humanitaria, política y de seguridad. 
 
Muchos países se han mostrado reticentes a intervenir. 
 
Pero a finales de julio Kenia anunció que está dispuesta a encabezar una intervención policial multinacional para formar y ayudar a las fuerzas de seguridad haitianas, y Nairobi se comprometió a enviar mil efectivos.
 
La misión necesita la luz verde del Consejo de Seguridad pese a que no se desplegaría bajo la bandera de la ONU. 
 
El Consejo de Seguridad entabló negociaciones sobre el tema a principios de este mes.
 
Actualmente hay cerca de 10 mil policías que atienden a los más de 11 millones de habitantes de Haití
 
Los agentes han sido uno de los principales blancos de la violencia, ya que al menos 30 elementos han sido asesinados este año, según Human Rights Watch.
 
Más de 2 mil 400 personas han muerto en Haití en lo que va del año, en medio del caos desenfrenado de las pandillas, informó la ONU a principios de este mes. 
 
Las bandas criminales controlan aproximadamente el 80 por ciento de la capital y los delitos violentos se han disparado, sobre todo los secuestros para pedir el pago de rescates, los robos y las violaciones.
 
La situación en Haití ha llevado a miles de personas a migrar del país caribeño.
 
Un cuadro estadístico del Instituto Nacional de Migración de Honduras detalló ayer que del 1 de enero al 17 de septiembre de este año pasaron por la nación centroamericana 419 mil 101 migrantes: 176 mil 103 de Venezuela, 71 mil 480 de Cuba, 54 mil 147 de Ecuador, 39 mil 398 de Haití y en cantidades menores de Colombia, China, Senegal, Mauritania, Uzbekistán y otros territorios.
 
Más allá de la violencia, el país caribeño ha enfrentado en los últimos meses un alza de precios que ha provocado múltiples protestas en las calles.
En algunos puntos, se han registrado enfrentamientos con la Policía, que ha lanzado gas lacrimógeno.
 
La violencia y falta de gobernanza en Haití se disparó después del asesinato del Presidente Jovenel Moïse en 2021, lo que creó un vacío de poder.
 
Las escenas de violencia anárquica tienen a muchos en Puerto Príncipe en vilo. A finales de agosto, pandilleros abrieron fuego contra manifestantes organizados por un líder de una iglesia evangélica, matando al menos a siete. Antes ese mismo mes, pandilleros quemaron vivas a siete personas de la misma familia, aparentemente en represalia por el apoyo de un familiar a un movimiento ciudadano de autodefensa.
 
Algunos aparentes pandilleros también han sido quemados vivos por movilizados que se dicen hartos de la situación caótica en Haití.