Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Municipalización de Pozos necesita 66% de respuestas positivas

Jorge Torres | 20/09/2023 | 00:17

Para ser vinculante, el plebiscito para la municipalización de Villa de Pozos necesita un porcentaje a favor de alguna de las opciones (“SI o NO”) de al menos el 66% de las preferencias, informó Marco Iván Vargas Cuellar, del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac).

Explicó que “En Derecho, vinculante es un adjetivo que, tratándose de un acuerdo, un contrato, un tratado, un referéndum, etcétera, que se considera legalmente que tiene carácter o efectos obligatorios. Y en este caso, para que el resultado del plebiscito sea vinculante debe tener por lo menos dos terceras partes de la participación, es decir que por lo menos el 66 por ciento esté a favor de uno u otro sentido y entonces sería obligatorio para la autoridad que solicitó el plebiscito”.

Vargas Cuéllar indicó que si se diera el caso en el que el resultado no fuese vinculante, sería únicamente informativo para la autoridad que lo está solicitando, pero no sería obligatorio; y aclaró que no debe haber un mínimo de porcentaje de participación para que el ejercicio de consulta tenga validez.

Avanza en distribución de paquetes de plebiscito
El Ceepac avanza en la distribución de los paquetes de plebiscito a la ciudadanía que participará como funcionarios y funcionarias de mesas receptoras de opinión.

La Presidenta Paloma Blanco López señaló que, de acuerdo con el plan estratégico de distribución de materiales electorales, con corte al día de hoy se registra un avance del 44 por ciento en la distribución de los paquetes de plebiscito, este avance refleja el compromiso de las y los supervisores, capacitadores y de las y los presidentes de las mesas receptoras de opinión de llevar a cabo un proceso plebiscitario transparente.

Critican llamado a votar contra municipalización
El diputado José Luis Fernández Martínez denunció que "Hay algunos actores que le faltan el respeto a la gente de Villa de Pozos, quienes hicieron algo bastante complicado, al dar el 25 por ciento de las firmas pertenecientes a un padrón electoral, lo que no es una labor sencilla, es algo verdaderamente complicado y esa parte es la que a nosotros nos tiene motivados".

El activista Luis González Lozano comenzó desde el pasado lunes una campaña en sus redes sociales en donde está llamando a la ciudadanía a participar en el plebiscito para la municipalización de Villa de Pozos, pero invitando a votar por el "NO", ya que considera que Villa de Pozos no debe ser municipio, porque afectaría a los habitantes de esa demarcación.

Fernández Martínez indicó que las consideraciones de las personas que "están detrás de un escritorio", con un análisis sin conocer el territorio, que no platican con la ciudadanía de esa Delegación, no ven sus necesidades, si bien las escuchan con mucho respeto, no la comparten.