Domingo 11 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Mueren mil 124 en Tlajomulco por contaminación

Reforma | 18/09/2023 | 21:33

Por estar expuestos a la contaminación atmosférica constante, mil 124 personas mayores de 30 años fallecieron en 2017 tan sólo en Tlajomulco de Zúñiga, lo cual evidencia la capacidad mortal de los prolongados episodios de mala calidad del aire que se experimentan en dicho Municipio.
 
 Así lo dió a conocer Estefany López Murillo, directora de Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), quien aseguró que en todo Jalisco, en promedio, mueren 550 personas al año por esta causa, según arroja un sistema de modelación de la dependencia.
 
"La agudización de enfermedades respiratorias con desenlace mortal ha estado más atribuido al ozono y es por eso que es el problema que más se ataca en las ciudades, es el que está ahorita más relacionado con mortalidad inmediata", externó la funcionaria.
 
 "Solamente en esta corrida que hicimos para el Municipio de Tlajomulco estaríamos hablando que la gente mayor a 30 años en todas sus mortalidades generales, en 2017 se pudieron llegar a morir hasta mil 124 personas por exponerse a la contaminación del aire".
 
 López Murillo aseguró que si bien los episodios de mala calidad del aire por ozono son los más mortales por generar un daño directo en los pulmones, en el Área Metropolitana de Guadalajara se complica porque también la contaminación por partículas es constante, de manera que sus habitantes sufren ambos tipos de exposición.
 
 "Nuestra atmósfera es altamente reactiva, entonces cada vez que tenemos altos niveles de radiación, todos estos monóxidos de carbono y óxidos de nitrógeno se nos convierten en ozono y llegamos a tener picos que no ocurre en la Ciudad de México o Monterrey, son picos de concentraciones altísimas de ozono que bajan posteriormente casi a cero", externó.
 
 "Como tenemos la combinación con partículas, porque somos una ciudad rodeada de ambiente rural, calles no pavimentadas, polvos suspendidos de obra pública y otras situaciones, el riesgo se vuelve doble, tenemos irritación de pulmones por el ozono y presencia de partículas".
 
 La funcionaria confirmó que en lo que va del año, el AMG solo ha tenido 29 días con aire de calidad, es decir, con un promedio menor a 100 IMECA, de manera que el resto de los días del 2023 han sido con alta exposición a contaminantes atmosféricos, tanto de ozono como por partículas suspendidas.
 
 "Las partículas son peligrosas porque no solamente llevan otros residuos que puede haber en el ambiente sino también puede llevar virus, puede transportar bacterias, algunos aerosoles que pueden ser tóxicos y por eso el riesgo de combinación de contaminantes es más alto, entre más finas sean las partículas es mayor riesgo", explicó.
 
 Debido a que la contaminación del aire cobra vidas, es que llamó a la población a hacer conciencia de la importancia de reducir fuentes contaminantes, pues el primer emisor de fuentes móviles son los autos, y fijos, los incendios forestales.