Líderes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) denunciaron que en el Gobierno de Guerrero encabezado por la morenista Evelyn Salgado Pineda se teje una presunta red de corrupción dentro de algunas dependencias con funcionarios allegados a la Mandataria.
"En esta administración estatal hay funcionarios que no funcionan, hay funcionarios que cobran en el gobierno estatal y federal o municipal y hay funcionarios de primer nivel a quienes a sus familiares muy cercanos como esposas, hermanos, tíos, se les han dado privilegios", denunció en conferencia de prensa Omar Elías Azar, presidente del CCE.
El líder de la Asociación de Joyeros, Arturo Flores Meza, así como integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) y de la Cámara Nacional para de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), estuvieron presentes en la rueda de prensa.
Omar Elías Azar aseguró que hay familiares de funcionarios que rentan sus propiedades a dependencias del Gobierno estatal.
"Son rentas de miles de pesos que paga el gobierno del estado a familiares de funcionarios", expuso.
Según los líderes empresariales, los servidores públicos cercanos a Salgado Pineda realizan supuestas reuniones de trabajo en hoteles de lujo.
"Se quejaban de los anteriores gobiernos (del PRI y PRD) y hacen lo mismo", expresó.
Los empresarios dijeron que poco a poco van a dar a conocer con detalles de los presuntos actos de corrupción en lo que incurrirían algunos de los funcionarios de la administración estatal.
Omar Elías Azar mencionó el nombre de Óscar Omar Hernández Fuentes, director de Presupuesto y Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, como uno de los funcionarios allegados a la Gobernadora que presuntamente ha incurrido en estos supuestos actos.
Óscar Omar Hernández, es hermano del coordinador operativo de la gubernatura, Rubén Hernández Fuentes, y pareja sentimental de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Los hermanos Hernández Fuentes han sido señalados por empresarios de la construcción de asignar obras a empresas allegadas a ellos.
Elías Azar dijo que una de las primeras acciones de protesta para dar a conocer públicamente las irregularidades en el Gobierno estatal será clausurar las oficinas del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) el próximo martes 26 de septiembre.
El líder del CCE aseguró que en este Instituto descubrieron que recientemente se echaron abajo las licitaciones para la asignación de obras.
Uno de los principales motivos que provocó la indignación de los empresarios es que los funcionarios de las distintas dependencias estatales no atienden las audiencias que han planteado.
"Nosotros le vamos ayudar a la gobernadora denunciando a sus funcionarios para que ponga un remedio a esta situación", dijo.
Los empresarios plantearon públicamente una reunión con la Gobernadora Evelyn Salgado.