Es importante aclarar que no se trata de productos ilegales, a diferencia del mercado negro, en el que sí existen venta clandestina e ilegal.
En otras palabras, quien vende algo en grey market o mercado gris es, por lo tanto, un comerciante no autorizado.
Muchas personas no le dan importancia a esto pero ahora las marcas de teléfono empezarán a identificar a los productos que se compraron en vendedores no autorizados. De acuerdo con Samsung, uno de cada cinco celulares nuevos que entran a México pertenecen a compras por esta vía.
IMPORTANTE: Esta medida surge después de que algunos usuarios compraron un equipo en el mercado gris y, al ser deshabilitado, se quejaron con el retailer (comerciante autorizado).
¿Cómo saber si mi teléfono Samsung es de mercado gris?
Si el teléfono que compraste, lo pediste en sitios como Amazon y proviene de otro país, es posible que no cumpla con las normativas de tu país. Lo que tienes que hacer para asegurarte de que es un smartphone autorizado es ver la siguiente información en la etiqueta:
•NOM024: se trata de la información del importador y contiene todos los detalles del producto en español. Aquí debes verificar el certificado de homologación del IFETEL.
•Requerimientos eléctricos e importador: Esta información también debe estar en la etiqueta, lo contrario, significa que se habría importado paralelamente.
La recomendación es siempre comprar por medio de distribuidores oficiales.
¿Cómo saber si un teléfono Motorola es de mercado gris?
Ingresa al menú de Aplicaciones y después a la parte de Configuración.
Da clic en Sistema e ingresa a Acerca del teléfono.
Revisa la información en Canal de Software, aquí debe terminar con las letras MX, lo que significa que tu equipo es compatible con operadores mexicanos y es un smartphone autorizado.