Los hombres con candidiasis es una realidad que no muchos reconocen y aceptan, ya que es frecuente que se asuma que esta enfermedad solo se presenta en mujeres, quizá como consecuencia de otros de los nombres con que se conoce, por ejemplo, vulvovaginitis candidiásica, que hace referencia a una parte del cuerpo femenino. Sin embargo, hay que saber que esta enfermedad de transmisión sexual puede presentarse tanto en hombres como mujeres y que, de hecho, es bastante común, por lo que es recomendable tomar medidas al respecto para prevenir complicaciones de los síntomas y para reducir la frecuencia de los contagios.
La candidiasis es una enfermedad que se cataloga dentro de las ETS o enfermedades de transmisión sexual, las cuales pueden ser generadas por diferentes patógenos (hongos, bacterias, virus, parásitos) y se caracterizan por contagiarse mediante el contacto sexual, en algunos casos presentando síntomas y en otros, no. Existe una lista relativamente extensa de posibles enfermedades de transmisión sexual en las cuales algunas son más graves que otras y algunas son más contagiosas que otras.
Dentro de ellas, la candidiasis pertenece a las enfermedades por hongos, provoca afectaciones cutáneas y es altamente contagiosa. De hecho, es una de las que más afectan a los hombres, así que sí, que existan hombres con candidiasis es algo bastante frecuente. Tan es así, que de acuerdo con la Universidad de Navarra, se podría afirmar que práctiamente todos los hombres a lo largo de su vida padecerán alguna vez candidiasis.
Causas de candidiasis
Al ser una enfermedad de transmisión sexual, la causa de candidiasis es el contacto sexual o de piel a piel, dependiendo del tipo de candidiasis que una persona tenga. Algunas razones por las que puede ser más factible contagiarse de esta ETS son no estar circuncidado (ya sabemos que esta decisión provoca ventajas y desventajas en la salud sexual), hacer uso prolongado de antibióticos, tener diabetes, sobrepeso o un sistema inmune debilitado por la presencia de otras enfermedades como VIH y la falta de buenos hábitos de higiene.
Síntomas de candidiasis
Los síntomas en hombres con candidiasis dependen de qué tipo de contagio exista. Por ejemplo, la presencia de onicomicosis candidiásica suele mostrarse como una inflamación dolorosa alrededor de la uña, pero esta no es necesariamente por contagio sexual: mientras que otras formas de candidiasis se manifiestan como piel enrojecida, póstumos en la piel, comezón, ardor, manchitas blancas que pueden localizarse en el dorso de la lengua, velo del paladar, mucosa gingival y genital, etc.
Dado que la candidiasis en los hombres suele contagiarse por contacto sexual ya que este hongo suele estar presente en la piel húmeda, los síntomas más frecuentes son:
Piel húmeda en el pene, posiblemente con áreas de una sustancia blanca espesa que se acumula en los pliegues de la piel
Áreas de piel blanca y brillante en el pene que son visibles a simple vista
Enrojecimiento, comezón o sensación de ardor en el pene que puede llegar a ser incómoda o molesta
La buena noticia es que esta enfermedad de transmisión sexual, una de esas que es más común de lo que pensamos, es bastante fácil de tratar. En la mayoría de los hombres con candidiasis basta con un medicamento antimicótico, que suelen ser de venta libre, pero que hay que consultar con el médico antes de consumir. El diagnóstico de la candidiasis suele hacerse de forma sencilla y en ocasiones ni siquiera es necesario hacer un cultivo para examinar, aunque en otros casos sí.
Para el tratamiento, se pueden emplear cremas como cotrimazol, miconazol, ketoconazol, sertoconazol, terbinafina o naftilina o también medicamentos antihongos como itraconazol o fluconazol.
Tratamiento