Autos híbridos y híbridos plug-in enfocados tanto en eficiencia como en desempeño
Si bien no son productos accesibles, ofrecen tecnologías muy modernas que les permiten reducir las emisiones contaminantes
Toyota Prius
Desde que el modelo original apareciera en 1997, ha gozado de un éxito tal, que su nombre prácticamente es sinónimo de un automóvil híbrido. Algo así como el caso de los Kleenex con los pañuelos desechables. El modelo vigente en nuestro mercado pertenece a la cuarta generación. Más allá de su controvertido diseño, cortesía de su aerodinámica carrocería, este modelo se caracteriza por su eficiente conjunto mecánico compuesto por un motor a gasolina de cuatro cilindros de 1.8 Litros que al combinarse con propulsor eléctrico eroga 121 caballos de fuerza. Por su parte, la batería de 168 celdas y 28 módulos es de Níquel-Hidruro Metal. A decir de Toyota, el Prius puede alcanzar una eficiencia de combustible de 26.7 km/l en ciudad.
A favor: Confiabilidad, es muy eficiente y valor de reventa
En contra: Cajuela pequeña, diseño controvertido
Toyota Corolla
El modelo que se puede adquirir en los pisos de ventas pertenece a la doceava generación de este icónico automóvil. Por primera vez en su historia, introduce una variante híbrida impulsada por un sistema extraído directamente del Prius (no hay que olvidar que inclusive comparten plataforma). Al combinar un motor a gasolina con otro eléctrico anuncia una potencia de 121 Hp. Según Toyota este sedán anuncia 29 Km/l de eficiencia de combustible, aunque no aclara en que ciclo. Esto tal vez, para evitar que canibalice con su hermano. Aunque para ser sinceros, más que rivales, el Corolla Híbrido resulta un complemento perfecto, sobre todo para aquellos que prefieren las formas más tradicionales que ofrece este sedán.
A favor: Imagen al gusto del automovilista tradicional, compra racional y fama de irrompible
En contra: Le falta emoción al volante y sistema de infoentretenimiento con algunas carencias
Mitsubishi Outlander PHEV
Se trata de la variante híbrida enchufable de la SUV de Mitsubishi, misma que ha cosechado un notable éxito comercial en diversas latitudes alrededor del mundo. En su momento, la Outlander PHEV fue la primer SUV plug-in hybrid en el mundo. Es impulsada por un sistema que combina un motor L4 de 2.0 litros ciclo atkinson con dos motores eléctricos y que a su vez se alimentan de una batería de iones de litio. Para mantener todo bajo control, se cuenta con un sistema de tracción a las cuatro ruedas S-AWC (Super All Wheel Control) concebido originalmente en el mundo de los rallyes. Puede circular hasta 54 km de forma completamente eléctrica y más de 800 km en conjunto.
A favor: Tecnología más que probada, líder global en su segmento.
En contra: Es un producto veterano, lo cual se deja notar en varios aspectos del vehículo
Toyota RAV4
Poco le importa a Toyota el hecho de no ser el fabricante encargado de crear la primer SUV híbrida del mundo (como vimos, ese título le pertenece a Ford), pero la espera valió la pena, ya que la cuarta generación de la RAV4 llegó acompañada de una versión de corte ecológico y vaya que lo hizo por la puerta grande al aprovechar toda la experiencia que la firma tiene en la materia. Para moverse, la RAV4 Hybrid emplea un motor de ciclo atkinson del 2.5 litros que en combinación con el motor eléctrico genera 219 hp y va asociado a una transmisión automática del tipo CVT. El consumo de esta SUV compacta es de 22.2 kilómetros por litro.
A favor: Buena relación valor-precio, manejo alegre y se puede considerar el Prius de las SUV
En contra: Le falta algo de emoción al interior. Materiales buenos, pero fríos.
Nissan X-Trail
Técnicamente, fue la primera SUV híbrida que llegó al mercado mexicano, por ello levantó una gran expectativa a su alrededor. Pero la realidad fue más fuerte para esta camioneta, ya que en condiciones reales demostró no ser tan eficiente como la marca anunciaba y en parte es porque su tecnología ya acusa el paso del tiempo. La X-Trail Hybrid es impulsada motor 2.0L con 140hp y uno eléctrico con 40 hp, así como por una batería litio-ion de 35Kw. Esto, a decir de Nissan arroja un consumo de 17.18 kilómetros por litro en el ciclo citadino. La nueva generación de la X-Trail está próxima a estrenarse y seguramente, el momento será aprovechado para ofertar unas soluciones de última hornada.
A favor: Pionera en el segmento y un completísimo equipamiento de seguridad
En contra: Tren motriz híbrido desfasado y desempeño dinámico añejo
Toyota Camry
A diferencia del Prius que se caracteriza por su singular y controvertida apariencia, el Camry Híbrido 2019 opta por un diseño bastante menos radical, de cuesta distinguirlo del resto de la familia. Bajo el cofre encontramos un 2.5 litros de cuatro cilindros que se combina con uno eléctrico. La potencia total del Camry Híbrido es de 208 caballos de fuerza. Tras el volante, el resultó una grata sorpresa ya que es todo menos un auto aburrido. Al contrario, puede ser uno de los híbridos con mejor manejo en la actualidad, siempre y cuando quitemos a los alemanes premium de la fórmula. Toyota anuncia que este sedán puede entregar hasta 27.5 km/l en lo que a eficiencia de combustible se refiere.
A favor: Conducción refinada con un toque deportivo y tecnología de avanzada
En contra: Algunas carencias con el sistema de infoentretenimiento y falta de paletas de cambio
Lexus ES
El Lexus ES toma como punto de partida al Toyota Camry, pero no te confundas ya que se trata de un vehículo con personalidad propia. Mide 4.9 m de largo y la cajuela es de 454 Litros. Como buen Lexus, cuenta con una variante híbrida. Este sedán es impulsado por un conjunto compuesto por un bloque eléctrico y un motor de gasolina de 2.5 L 4 cilindros, con una potencia conjunta de 215 Hp, que es administrada por una caja CVT.
A favor: Manejo, Calidad, Eficiencia
En contra: Parentesco con Camry
MINI Cooper Countryman
Con las SUV en plena efervescencia, MINI no podía quedar fuera de este segmento en moda y participa con el Countryman su modelo más grande, familiar y práctico. A su vez, este modelo integra una versión PHEV ALL4 que no es otra cosa que la opción híbrida enchufable que combina un L3 con un motor eléctrico. La potencia combinada es de 224 equinos con un par de 284 Lb-pie. En modo eléctrico puede dar una autonomía de hasta 40 km. Hay que recordar que este auto aprovecha toda la experiencia que tiene BMW en materia de electrificación.
A favor: Desempeño dinámico divertido, diseño atemporal, practicidad (para tratarse de un MINI)
En contra: Precio elevado para su tamaño
Ford F-150
Esta pickup es impulsada por un conjunto PowerBoost compuesto por un V6 3.5 litros, así como por un motor eléctrico de 35 kW con una batería de Iones de Litio de 1.5 kWh. La potencia conjunta es 431 HP y 577 Lb-pie. Como mero dato cultural, la Raptor ofrece 510 lb-pie de torque. La transmisión es automática de 10 velocidades. En la F-150 la potencia se envía a las ruedas traseras. La carrocería es de aluminio montada sobre un chasis de escalera. Al final del día, estamos ante un vehículo altamente capaz, versátil y ahora eficiente.
A favor: Versatilidad, torque, tamaño
En contra: Mejorar equipo de confort
BMW Serie 3
Producido desde 1975, se trata del modelo más vendido en la historia de BMW. La generación vigente (la séptima) cuenta con una variante híbrida enchufable 330e que combina el poder del motor de gasolina de cuatro cilindros -2.0 litros TwinPower Turbo con otro eléctrico. En conjunto, las dos unidades son capaces de desarrollar una potencia de 185 kW/252 hp, con un torque de 310 libras-pie. Como resultado, este Serie 3 acelera de 0 a 100 km/h en 6.0 segundos y logra una velocidad máxima de 230 km/h. Asimismo es capaz de rodar en modo eléctrico hasta por 56 kilómetros y rodar hasta los 140 km/h en este estado. Como todo BMW, es un auto realmente eficiente y divertido de manejar.
A favor: Performance de talante deportivo, refinamiento tecnológico
En contra: Precio elevado y una aún limitada red de cargadores
BMW Serie 5
Como hemos visto, BMW tiene una familia completa de vehículos electrificados y por supuesto, el Serie 5 no podía quedar fuera de la ecuación. Es así que con el 530e combina un motor de gasolina TwinPower Turbo de 4 cilindros de 185 kW (252 hp), un motor eléctrico de 70 kW (95 hp) y una batería de ion-litio de alto voltaje con una capacidad de 9.2 kWh. Cuando se utiliza sólo con electricidad, el vehículo tiene un rango de cerca de 46 km y una velocidad máxima eléctrica de 140 km/h. Obviamente, cuando entra en acción el propulsor a combustión, puede rodar tan rápido como cualquier otro auto de la marca. Como todo miembro, es muy difícil distinguirlo de un Serie 5 normal, más allá de algunos cambios sutiles como anagramas o una entrada para el conector.
A favor: Desempeño dinámico, tecnología y lujo de primer nivel
En contra: Precio elevado
BMW X3
Por fuera, puede parecer una X3 normal, pero en realidad la X3 xDrive30e es un modelo completamente diferente ya que se trata de un híbrido enchufable de última generación. La potencia se genera gracias a un motor de gasolina de 4 cilindros TwinPower Turbo y un motor eléctrico integrado en la transmisión Steptronic de 8 velocidades que permite una aceleración de cero a 100 km/h en 6.1 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 210 km/h. El sistema combinado genera 292 hp y 310 libras-pie de torque. En la conducción puramente eléctrica alcanza velocidades de hasta 135 km/h, durante un rango de hasta 46 km (NEDC)
A favor: Performance de talante deportivo, refinamiento técnico
En contra: Precio elevado y perfil de neumáticos un poco frágil
Ford Lobo
Al igual que la F-150, la lujosa Lobo Limited, esta pickup es impulsada por un conjunto PowerBoost compuesto por un V6 3.5 litros, así como por un motor eléctrico de 35 kW con una batería de Iones de Litio de 1.5 kWh. La potencia conjunta es 431 HP y 577 Lb-pie. La transmisión es automática de 10 velocidades. En la Lobo se opta por un sistema 4x4. La carrocería es de aluminio montada sobre un chasis de escalera. Al final del día, estamos ante un vehículo altamente capaz, versátil y ahora eficiente.
A favor: Versatilidad, potencia, lujo
En contra: Precio elevado
BMW X5
Por medio de un sistema híbrido plug-in, esta SUV dispone de 394 hp una vez que combina la potencia de un motor de seis cilindros en línea con un motor eléctrico. Al tratarse de un vehículo enchufable, tiene la posibilidad de rodar de manera 100 por ciento eléctrica en aproximadamente 80 kilómetros .Además de la gran eficiencia de combustible 47.6 km/l y las bajas emisiones de C02, esta segunda generación (la primera no llegó a México) no pierde las capacidades deportivas, muestra de ello son los 5.6 segundos que demora en completar el 0 100 km/h. Algo que también es de llamar la atención de esta X5 xDrive45e es que la velocidad máxima en modo eléctrico es de 140 km/h. Cifra que se eleva con el actuar del propulsor a combustión.
A favor: Manejo deportivo, tren motriz de gran refinamiento
En contra: ¿Ya mencionamos el elevado precio?
Land Rover Range Rover Sport
Esta SUV inglesa, se encuentra en el olimpo automotriz. De una gran tradición, representa el lado deportivo de una firma que siempre se ha especializado en todoterrenos. En el apartado técnico cuenta con una mecánica compuesta por un motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.0 litros, un motor eléctrico y una batería de iones de litio de 13.1 kWh. La potencia conjunta es 398 hp y 472 libras-pie de par motor y sí en efecto, es la misma mecánica que conocemos en la Range Rover P400e, sólo que, al ser un poco más ligera, debería entregar una mejor experiencia detrás del volante. Los que también se mantiene inalterado es su capacidad de transitar hasta por 48 kilómetros en modo 100% eléctrico.
A favor: Lujo y desempeño deportivo netamente británicos
En contra: El costo de adquisición y un refinamiento tecnológico que aún puede mejorarse
BMW Serie 7
El buque insignia de BMW no podía quedar fuera de este listado. Al igual, que un Serie 7 normal (un adjetivo poco propio para este automóvil), está lleno de lo mejor en lujo, seguridad y por supuesto tecnología que el grupo puede ofrecer. En el caso del 745e, se recurre a un motor de gasolina de seis cilindros 3.0 litros asociado a un motor eléctrico de 113 Hp y a baterías de alto voltaje más avanzadas. La potencia combinada es de 395 Hp y 443 Lb-pie de torque. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 5.2 segundos, ofrece hasta 52 kilómetros de autonomía en modo 100% eléctrico y consumo de hasta 41.7 km en el ciclo combinado. Por supuesto, su andar es poco menos que excelso.
A favor: Tecnología, lujo, mecánica...en realidad todo en este auto es de otro nivel
En contra: No tenemos uno...
Lexus LS
El Lexus LS, el buque insignia de la marca. Si el mismo, que durante años ha sido el terror de Mercedes-Benz Clase S y BMW Serie 7 en Estados Unidos. Este auto se encuentra viviendo en la quinta generación, en la cual Lexus ha hecho lo posible por mejorar aún más el confort de marcha sin sacrificar la dinámica del vehículo. Es impulsado por un conjunto híbrido compuesto por un conjunto que combina V6 de 3.5 L con un motor eléctrico. La potencia conjunta es de 354 Hp. La caja es CVT.
A favor: Fama de durable, lujo, tecnología, seguridad
En contra: Diseño controvertido
Porsche Cayenne
Porsche es una leyenda en el mundo automotriz. No por nada, para muchos es responsable de crear algunos de los mejores autos de la historia. Por supuesto que la Cayenne E-Hybrid no es la excepción y se presenta como uno de los ejemplares más destacados en su tipo sin perder la esencia de lo que un representante de Stuttgart debe de ser. Anuncia una potencia total de 462 hp (340 hp del V6 y 136 hp del motor eléctrico), mientras el rendimiento de combustible queda situado en increíbles 30 km/l. Otros números destacables de esta versión híbrida son las 516 libras-pie de torque, la capacidad de completar el 0 a 100 km/h en 4.9 segundos, la velocidad máxima de 253 km/h y el rango 100 por ciento eléctrico de 44 kilómetros-con una velocidad límite de 135 km/h. También está la CayenneTurbo S E-Hybrid que al combinar un V8 con un generar eléctrico genera 671 hp y 626 libras-pie de torque. En resumen, una maravilla tecnológica.
A favor: Manejo, lujo y equipamiento increíbles, es todo un Porsche, todo ello, con un toque de practicidad
En contra: Que no tenemos una en nuestra cochera
Land Rover Range Rover
La camioneta de la realeza británica no sólo presume una capacidad todoterreno a la altura de su legado, sino que, además, lo hace de una forma ecológica ya que en nuestro mercado es posible adquirir la Range Rover P400e Plug-in Hybrid que echa mano de un conjunto mecánico compuesto por un motor de gasolina de cuatro cilindros de 2.0 litros, un motor eléctrico y una batería de iones de litio de 13.1 kWh. Una vez que este binomio de propulsores entra en acción, produce una potencia máxima de 398 hp y 472 libras-pie de par motor. En términos prácticos, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 6.6 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 220 km/h. Esto sin olvidarse de su capacidad de recorrer 48 km en modo eléctrico.
A favor: Lujo británico y capacidad todoterreno
En contra: Etiqueta realmente elevada
Porsche Panamera
El coupé de cuatro puertas de Porsche es poco menos que un tren bala del asfalto. En él, Porsche aprovecha toda su experiencia en electrificación para traernos dos versiones ecológicas. La primera denominada Panamera 4 E-Hybrid, impulsada por un V6 biturbo de 2.9 litros que se combina con un motor eléctrico. Una vez que los motores trabajan en conjunto la potencia total es de 462 hp. En modo eléctrico puede recorrer hasta por 50 kilómetros y el consumo promedio de combustible de 40 km/l. El segundo modelo es el Panamera Turbo S E-Hybrid, que combina un V8 de 4.0 litros con 550 hp y un motor eléctrico de 136 hp. Al momento de combinarse, la ecuación entrega una potencia conjunta de 680 hp y 626 libras-pie. En este caso, presume una eficiencia de combustible de 33 km/l y una capacidad de acelerar de 0 a 100 km/ en 3.4 segundos, así como lograr 310 km/h de velocidad máxima.
A favor: Tecnología, lujo, y desempeño dinámico de otro mundo ¡soberbio!
En contra: Además del precio, aún seguimos pensando en ello
Bentley Bentayga
Y finalmente llegamos ante el híbrido más costoso que se puede adquirir en nuestro mercado. Se trata de nada más y nada menos que la versión híbrida enchufable de la Bentley Bentayga que por derecho propio es una de las SUV más exclusivas del mercado. En este caso, el conjunto mecánico se conforma un motor V6 3.0L turbo, asistido, a su vez, por un propulsor eléctrico. La potencia conjunta es de 450 Hp y es capaz de lograr un 0 a 100 km/h en 5.5 segundos y una velocidad máxima de 254 km/h. Además, es capaz de lograr una autonomía de 50 km rodando en modo completamente eléctrico. Si lo que quieres es un yate sobre ruedas, pero sin sentirte culpable por su elevado consumo, tu opción debe de ser esta camioneta. Eso, sí, esto aplica, siempre y cuando el dinero sea el último de tus problemas.
A favor: Una SUV digna de reyes preocupados por el medio ambiente
En contra: No es tan eficiente como dice la teoría
Audi Q7
Aunque comparte plataforma y mecánica con Porsche Cayenne y Volkswagen Touareg, la Q7 se distingue de sus parientes gracias a unas mayores dimensiones exteriores (5,052 mm de largo) le permiten un configuración de dos (cinco pasajeros y 890 L en cajuela) y tres filas de asientos (siete pasajeros y 770 L en cajuela). Una de las grandes novedades se encuentra en el apartado mecánico, si bien el V6 de 3.0 litros sobrealimentado se mantiene igual, ahora se complementa con un sistema Mild Hybrid de 48 Volts. La caja también es la misma, una Tiptronic de 8 velocidades, que envía la potencia a las cuatro ruedas vía el sistema AWD de la marca, el ya conocido quattro.
A favor: La adición de un sistema Mild-Hybrid y el nuevo Interior
Volvo XC40
La Volvo XC40 Recharge es la nueva SUV híbrida de la marca sueca. Arriba con un motor de 1.5 litros turbo de tres cilindros que ofrece 180 caballos de fuerza, asociado a un motor eléctrico de 82 Hp (10.7 kW), que en conjunto entregan 262 caballos de fuerza y 195 lb-pie de par motor. El poder es enviado a las cuatro ruedas mediante una transmisión automática de doble clutch de siete cambios. El rango de autonomía que presume es de hasta 46 kilómetros en modo 100% eléctrico. Se destaca por ofrecer buen espacio interior en comparación con sus rivales, así como una propuesta minimalista y bien lograda.
Hyundai Tucson
Su diseño es altamente propositivo, alejándose del conservadurismo de la generación pasada. A diferencia del exterior, el habitáculo es bastante sobrio. Destaca la versión híbrida, que presume un buen consumo de combustible. Es impulsada por un motor cuatro cilindros 1.6 litros y otro eléctrico. La potencia combinada es de 226 Hp. Según las cifras oficiales, el consumo es de 22 km/l en ciudad y 21.1 km/l en carretera. Está disponible en una sola versión (Limited).
A favor: Tecnología, equipamiento, seguridad
En contra: Precio elevado con respecto a la competencia
Hyundai Elantra
El Hyundai Elantra Híbrido es impulsado por un 1.6 GDi de ciclo Atkinson y un motor eléctrico de 32 kW con una potencia combinada de 139 hp. Según la marca, el consumo es de 28.6 km/l en ciudad y 28.9 km/l en carretera. Está disponible en una sola versión (GLS Premium). Se trata de un sustituto indirecto para el Ioniq.
A favor: Eficiencia, seguridad y tecnología
En contra: Precio mayor al de la competencia
Lexus NX
Al compartir plataforma con la Toyota RAV4, la Lexus NX participa en el que hoy, es el segmento más importante para las marcas premium. Cuenta con dos opciones mecánicas, la 250 que emplea un 2.5 litros asociado a una transmisión automática de 8 velocidades y la 350h que utiliza el mismo bloque, pero con un sistema híbrido que otorga una potencia combinada de 240 caballos de fuerza. La transmisión es eCVT.
A favor: Diseño, eficiencia, tecnología
En contra: Conducción falta de emoción
Lincoln Aviator
Una SUV híbrida que comparte plataforma con la Ford Explorer, la cual promete un equilibrio entre desempeño, lujo y eficiencia de combustible. Es impulsada por un esquema híbrido enchufable. La potencia combinada es de 494 Hp. 0frece un rendimiento de combustible de hasta de 26.9 Km por litro y puede recorrer hasta 34km con una velocidad máxima de 135km/h en el modo VE Puro (modo completamente eléctrico).
A favor: Tecnología, Performance
En contra: Nos gustaría una mayor eficiencia