Viernes 8 de Diciembre de 2023 | San Luis Potosí, S.L.P.
nacionales

Propone MC nuevo Seguro Popular, pero con cuota

Reforma | 13/09/2023 | 22:15

La fracción de Movimiento Ciudadano propuso la creación de un nuevo Seguro Popular, que pueda financiarse con cuotas de recuperación para poder cumplir con el derecho de la población de acceso universal a los servicios de salud del País.
 
En la tribuna, el diputado Salomón Chertorivski presentó reformas a la Constitución y a la Ley General de Salud para eliminar el esquema del IMSS-Bienestar y establecer un nuevo mecanismo con el que se afiliaría a la población sin seguridad social.
 
 "Podemos construir uno más seguro y más popular, porque establecerá en la Constitución un seguro de salud universal, público y plural; un seguro más popular, porque pondrá su centro en la prevención; uno más seguro y más popular, porque permitirá que los mexicanos se atiendan en todo el sistema sin importar si son hospitales públicos, privados o de la seguridad social.
 
 "Uno más seguro y más popular, porque asegura los recursos necesarios, interpone primero la salud y después el recurso que se necesita; uno más seguro y más popular, porque los mexicanos van a dejar de poner de su bolsillo y podrán atenderse de las enfermedades que más los aquejan", expuso el legislador de MC.
 
 Señaló que el seguro se financiará con 7 mil millones de pesos adicionales, con un porcentaje del IEPS de tabaco, alcohol y refrescos, para mejorar y garantizar la salud de los mexicanos.
 
 En el artículo cuarto de la Constitución propuso establecer el derecho de los mexicanos a tener un "Seguro universal en salud", para garantizar acceso a los servicios de salud.
 
 En este esquema se regresaría al mecanismo de cuotas de recuperación, que existía en el Seguro Popular que se creó en la administración de Vicente Fox y que desapareció en la de Andrés Manuel López Obrador.
 
 "Se establece el esquema de cuotas de recuperación que deberán cubrir los asegurados del Seguro Universal en Salud, las cuales tendrán un incremento máximo anualizado de acuerdo a la variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor", se propone en la iniciativa.
 
 Se precisa que las cuotas de recuperación serán aplicables, únicamente, para financiar aquellos servicios de salud que no se encuentren dentro del catálogo de servicios de salud cubiertos por el Seguro Universal en Salud.
 
 "Estas serán determinadas con base en las condiciones socioeconómicas de la persona, las cuales deberán cubrirse en la forma y fechas que determine la Comisión Nacional del Seguro Universal en Salud.
 
 "Las cuotas de recuperación, que en su caso se establezcan, serán recibidas, administradas y ejercidas por la Comisión Nacional del Seguro Universal en Salud", agrega la propuesta.
 
 Diputados de MC celebraron la presentación de la iniciativa como una opción viable a futuro para atender la crisis de salud del país, derivado de la desaparición del Seguro Popular, que dejó sin servicios de salud a 50 millones de personas, como lo reportó el Coneval.
 
 En el frontispicio del recinto legislativo, los legisladores de MC y simpatizantes de Chertorivski, que busca la candidatura al Gobierno de la Ciudad de México, desplegaron una manta que decía "Más seguro, más popular", para promover la propuesta.