Es difícil resolver la cuestión de cuáles son los mejores libros de la historia, porque está claro que hay mucho de subjetivo en esto. Por poner un ejemplo claro, para algunas personas el 'Ulises' de James Joyce es un tostón interminable (en lo literal de la palabra) y, para otras, es una obra maestra de la literatura mundial.
Hoy nos hemos preguntado si la inteligencia artificial (IA) que gobierna ChatGPT también tiene opinión sobre cuáles son los mejores libros de la historia de la literatura a su juicio. Y nos ha sorprendido ofreciendo una fantástica lista de obras clásicas a modo de ranking encabezado ¡por una novela española! Este es su listado, ¿qué te parece?
1.- 'Don Quijote de la Mancha', de Miguel de Cervantes: Considerada una de las obras literarias más importantes de la literatura española y universal.
2.- 'Cien años de soledad', de Gabriel García Márquez: Una obra maestra del realismo mágico que ha influido en la literatura latinoamericana y mundial.
3.- 'Matar un ruiseñor', de Harper Lee: Un clásico de la literatura estadounidense que aborda temas de racismo y justicia.
4.- 'En busca del tiempo perdido', de Marcel Proust: Una monumental obra de la literatura francesa que explora la memoria y la introspección.
5.- 'Ulises', de James Joyce: Una novela experimental y desafiante que ha tenido un impacto significativo en la literatura moderna.
6.- 'La Odisea', de Homero: Uno de los poemas épicos más antiguos y influyentes de la literatura occidental.
7.- 'Crimen y castigo', de Fyodor Dostoevsky: Una novela que explora la psicología de un estudiante que comete un asesinato.
8.- '1984', de George Orwell: Una distopía que ha influido en la literatura y la política, explorando temas de vigilancia y control gubernamental.
9.- 'Orgullo y prejuicio', de Jane Austen: Una novela de la literatura británica que aborda temas sociales y de relaciones.
10.- 'El Gran Gatsby', de F. Scott Fitzgerald: Una obra emblemática de la literatura estadounidense que critica la decadencia de la sociedad en la década de 1920.