El Feng Shui, como hemos mencionado en otros momentos, es un antiguo sistema chino de armonización de espacios que busca mejorar la energía y la calidad de vida en el hogar o en el espacio que habitas. En realidad, el objetivo general es crear armonía con el espacio, y que nuestra convivencia con nuestro entorno sea lo más equilibrada posible. Una de las áreas más importantes para el Feng Shui es la recámara matrimonial, ya que es el lugar donde pasamos una parte significativa de nuestras vidas.
La decoración y el diseño adecuados en la recámara matrimonial pueden ayudar a mejorar la armonía y la conexión en una relación, incrementar el amor, fortalecer los lazos y que, en general, tu matrimonio sea más sólido a corto y largo plazo. Acá te dejamos algunos consejos de Feng Shui para decorar una recámara matrimonial que te ayudarán a formar un espacio propicio para el amor y la intimidad que necesitas para una relación saludable y estable.
La cama y su posición
En el Feng Shui la ubicación de la cama es fundamental. La ubicación de la cama debe ser de tal modo que tenga una vista clara de la puerta, pero hay que evitar que esté directamente alineada con ella. Esto proporciona una sensación de seguridad y control sobre tu entorno. Además, hay que colocar la cama de modo que puedas ver la entrada al dormitorio desde este punto. También, según el Feng Shui, no es recomendable pegar la cama a las esquinas o a cualquier pared, lo mejor es colocarla en medio de la habitación para que la energía circule alrededor y no se creen estancos de energía.
Por otro lado, una cabecera sólida y segura en la cama es esencial en el Feng Shui. Esto representa apoyo y estabilidad en la relación. Evita las camas con cabeceras abiertas o de barras, ya que pueden simbolizar falta de apoyo. Lo mejor es tener cabeceras de madera o revestidas de algún tipo de textil. Incluso elementos como biombos o cuadros también pueden funcionar bien, siempre y cuando los colores y los elementos decorativos sean adecuados para el espacio y generen vibraciones positivas.
Colores e iluminación
El Feng Shui aconseja elegir colores que promuevan la relajación y la intimidad, como tonos suaves de rosa, melocotón, beige o azul claro. Evitar colores muy vibrantes o intensos es principalmente para disminuir la energía de conflicto o demasiada vitalidad, hay que recordar siempre que la recámara es un espacio íntimo y de calma. Los colores demasiado estimulantes rompen esa vibración y pueden desequilibrar el chi de la relación.
En cuanto a la iluminación, debe ser suave y regulable, esto es esencial para crear una atmósfera acogedora y relajante, según el Feng Shui. Las lámparas de mesita de noche son una excelente opción. Hay que evitar la iluminación fluorescente o muy brillante, ya que puede ser perturbadora. Lo mismo con las luces blancas o de color como el rojo o el azul muy intenso.
No obstante, lo primordial debe ser la limpieza y el orden. El desorden puede bloquear la energía positiva. La recámara debe permanecer ordenada y libre de objetos innecesarios. Esto facilita la circulación de la energía y crea un ambiente más tranquilo y propicio para la intimidad, tu relación será mucho más sencilla en un ambiente adecuado, limpio, ordenado y bien equilibrado.
La decoración
Uno de los mejores consejos del Feng Shui es agregar elementos que simbolicen el amor y el romance, como velas aromáticas, incienso de rosas, vainilla u otras flores, o incluso también un jarrón con flores frescas; estos elementos pueden fomentar la pasión y la conexión.
También se recomienda decorar la recámara matrimonial con elementos que representen a ambos miembros de la pareja, como fotografías juntos, recuerdos compartidos o elementos decorativos que ambos disfruten, es decir, elegir obras de arte que los inspiren y los lleven a la intimidad y la conexión en la relación. Las imágenes de parejas felices o símbolos de amor también son buenas opciones.
Como consejo extra, el Feng Shui aconseja la aromaterapia con aceites esenciales como lavanda o rosa para crear un ambiente relajante y romántico. También puedes incorporar plantas como el bambú o la lavanda, que simbolizan el amor y la paz.