Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Escritores que crearon lenguajes ficticios para sus historias

Ricardo Godina | 11/09/2023 | 14:22

En un rincón del mundo de la literatura y la creación literaria, algunos escritores se destacan no solo por sus historias, sino también por sus habilidades para dar vida a lenguajes ficticios. Estos idiomas inventados agregan profundidad y autenticidad a sus mundos de ficción, convirtiendo a las obras en verdaderas joyas atemporales.

J.R.R. Tolkien

Uno de los ejemplos más conocidos es el legendarium de J.R.R. Tolkien, que incluye idiomas ficticios como el sindarin, el quenya y el khuzdul, que se hablan en la Tierra Media, el mundo de "El Señor de los Anillos" y "El Hobbit". Tolkien era un filólogo y creó lenguas completas con gramáticas y vocabularios detallados.

George R.R. Martin

En la serie “Canción de Hielo y Fuego”, George R.R. Martin creó varias lenguas ficticias, incluyendo el alto valyrio y el dothraki. El dothraki, en particular, fue desarrollado en colaboración con el lingüista David J. Peterson.

George Orwell

En su novela "1984", George Orwell inventó la lengua "newspeak" (neolengua), un lenguaje ficticio diseñado para limitar el pensamiento y la comunicación, y así controlar a la población.

Anthony Burgess

En "La Naranja Mecánica", Anthony Burgess creó el "nadsat", un lenguaje callejero distópico que utiliza el protagonista Alex y sus amigos delincuentes. Está compuesto por una mezcla de palabras en inglés y ruso, así como neologismos.

Francis J. Nolan

Francis Nolan no es escritor, pero sí puede presumir que fue el co-creador junto a J.K. Rowling de la lengua Pársel hablada dentro del universo de Harry Potter. Dicha lengua es usada por serpientes y otro tipo de criaturas mágicas, sin embargo los magos tenebrosos nacen con la cualidad de hablar el idioma también.