Es la gran fiesta mexicana con casi 50 años de vida para festejar los logros de los zapatos fabricados en el País, esos que tienen una excelente calidad, trabajo artesanal, terminados a mano, y que, muchos de ellos, son exportados a todo el mundo. Su nombre: Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA).
Por eso, en el Poliforum León se dieron cita más de 2 mil marcas en nueve pabellones diferentes para mostrar lo mejor de sus diseños a casi 100 compradores llegados de 16 países.
No es poca cosa que, de 10 zapatos usados en el País, siete son producidos localmente, por lo cual, los empresarios se reunieron allí.
La impulsora es Daniela Reyes de Luna, la primera mujer presidenta de SAPICA, para dar a conocer todo lo que esta plataforma tiene que ofrecer.
"Nuestra principal meta es volver a crear ese sentido de pertenencia que hemos perdido los leoneses en cuanto a la industria del calzado. Esta industria ha sido el pilar económico de nuestro municipio y prueba de ello, es que este lugar donde estamos fue ideado por mentes zapateras", afirmó en el discurso inaugural Reyes de Luna, quien buscó un enfoque más fashionista para esta edición número 89.
Es por ello que ha recurrido a la experiencia de la directora de MBFashion Week México, Beatriz Calles Torres, vocera de esta plataforma desde esta edición, para lograr un storytelling diferente, más moderno e inclusivo.
"Tenemos un diamante en bruto en esta industria, tenemos que dar a conocer que muchas de las grandes firmas internacionales maquilan sus zapatos en León y luego sólo les ponen su marca. Aquí hay un gran trabajo de los mexicanos que necesita ser conocido y apreciado por los propios mexicanos", comentó Calles Torres.
Lo destacado
Ponen el ejemplo
Entre las firmas más destacadas que mostraron sus propuestas para la próxima primavera de 2024 se encuentran:
- Cuadra, Salamandra, Dante, Brantano, Sabatter, Flexi y Bambino para niños.
Se recupera la industria
Después de la pandemia de Covid-19, las empresas zapateras esperan cerrar este año con una recuperación de al menos 30 por ciento bruto.
"Hemos venido recuperado mercado de forma constante con el trabajo de toda la industria zapatera, por lo cual estamos optimistas, aunque tenemos que sufrir por el tipo de cambio, ya que es más barato comprar del exterior y más caro exportar, además de la amenaza asiática", comentó Mauricio Battaglia, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato.
Macrotendencias
En una conferencia magistral impartida por Javier Piña se pudo observar que próximamente se seguirán estos temas tanto en calzado como en ropa. Ante un mundo que vive en recesión y con movimientos sociales, se hace necesario:
- Proteger al consumidor que prioriza la cultura del cuidado, los productos y experiencias que nutren frente a las opciones extractivas y agotadoras.
- Los productos deben centrarse en responder a sus prioridades clave, como la conveniencia, versatilidad y la longevidad.
- Se introduce el concepto de bienestar con colores calmantes y tecnología para lograr el confort en el calzado y prendas.
- La innovación, la calidad y la versatilidad serán claves para atraer al comprador frugal. Las marcas tendrán que probar nuevos productos y modelos comerciales.
- Hay que impulsar productos que alimentan la sensación de bienestar y seguridad. Por eso hay que buscar diseños curativos y terapéuticos que aprovechen el poder del color, la luz y la emoción.
- Se tiene que pensar en diseños portátiles y compactos que brinden protección en un mundo impredecible ya sea para viajar, satisfacer estilos de vida nómadas o responder al clima cambiante.
- Se sugiere usar diseños duraderos o longevos con un enfoque sencillo en el diseño. Hay que empezar con siluetas básicas y luego actualizarlas con materiales y detalles diferentes.
- Existe un deseo de productos y servicios flexibles que resuelvan problemas y que nos hagan la vida más fácil.
- Hay que buscar productos auténticos, significativos y con beneficios para todos que abracen motivos simbólicos, respeten la diversidad cultural y protejan el medio ambiente.
- La confluencia de lo físico con lo digital impulsa procesos innovadores.
Tendencias principales
- El tenis en todas sus formas, desde los blancos hasta los diseños muy "chunky" y llamativos.
- Las botas vaqueras que brillaron con diferentes diseños, ya sean lisas, troqueladas o adornadas con corazones y flores. Este es uno de los grandes éxitos de exportación de esta feria.
- Sandalias planas con plataformas gruesas o voluminosas que además no pesan. También los diseños con pulsera y a tiras.
- Flats con punta redonda o triangular.
- Mocasines de todo tipo.
- Mules con tacón.
- Diseños metálicos con adornos.
- Modelos estilo boho chic con reminiscencias de los años 70.
- Los acabados artesanales en todos los diseños.
- Los zapatos de tacón alto y grandes plataformas con pulsera. Todo con aires retro.
- Los flecos como adornos para muchos de los modelos.
- El uso de la mezclilla en muchos diseños de calzado.
- Los toques futuristas tanto en zapatos de hombre como de mujeres.
- El uso de transparencias para dar un toque coqueto.