Llevaba tiempo con ganas de hacer algo con uno de los autores de manga más importantes del sector, por no decir el más destacado y relevante. Concretamente del manga de terror. Sí, estoy hablando del autor Junji Ito y sí, estoy hablando del coleccionable que inició ECC en julio y que se ha denominado "terror despedazado".
Antes de focalizarnos en la primera entrega, Black Paradox, les voy a contar a grandes rasgos qué temática y qué estilo vamos a encontrar con el bueno de Junji Ito al mando. Estamos ante obras de terror que basan el miedo que provocan en las sensaciones y no en el típico susto al pasar la página. Sigue la estela del terror asiático que se ha podido ver en cines durante las últimas décadas y que destaca sobre todo por ese escalofrío que recorre al espectador más por lo que está viendo/intuyendo que por el susto o el aumento de volumen rápido que te hace dar un brinco. Hablamos, como se suele decir, de terror psicológico.
Este tipo de terror no cuenta con el apoyo de este susto sonoro y por lo tanto, a mi parecer, tiene muchísimo más mérito. Creo que ese tipo de miedo está mucho más trabajado que el típico ‘jump scare’ que llevamos viendo en cines toda la vida. Por eso Junji Ito es un autor que me atrae. Bien es cierto que no disfruto de todas sus obras porque algunas son tan pasadas de revoluciones que me acaban saturando, pero incluso en esas encuentro detallitos que me hacen tener a este autor en gran estima.
Junji Ito traslada al lector un mal rollo constante que se puede comprobar directamente con esta primera entrega. Black Paradox es el mejor ejemplo y una buena opción para comenzar con este tipo de mangas. El argumento nos lleva a un grupo de cuatro chicos que se conocen a través de una página web y deciden poner fin a sus vidas juntos. Durante ese viaje empezarán a pasar cosas muy extrañas lo que convertirá a esta historia en un thriller terrorífico y retorcido que te irá golpeando poco a poco a base de giros y oscuridad. Leído el argumento se pueden imaginar que no es ni mucho menos un manga para todos los públicos. Ni de broma. Esto tiene un público muy concreto y que, antes de nada, tiene que saber a lo que se está enfrentando. Aquí se tocan temas que en Japón están a la orden del día, como el suicidio, pero también hay un trasfondo de egoísmo, locura y miseria humana que evidencian hasta qué punto se puede pensar más en uno mismo que en la gente que te rodea. Junji Ito traslada eso al lector con una pequeñas bolas brillantes que... bueno, mejor no digo de dónde salen.
Sobre la edición, estas 28 entregas llegan en formato rústica y de un tamaño superior al habitual en los mangas, lo que permite ganar en profundidad visual. Es un cómic muy cómodo de leer y que puedes llevar perfectamente en el metro o en el autobús para irlo leyendo al ritmo que tú quieras. Por solo 5 euros me parece una gran opción de mercado, sobre todo porque el riesgo es mínimo. Si te gusta puedes seguir avanzando en este coleccionable y si no, no habrás hecho un desembolso que te duela en el bolsillo.
Mi consejo es que si la temática te llama la atención pruebes con este primer tomo a cinco euros y una vez finalizada su lectura hagas un balance final y decidas si sigues o no. Son historias autoconclusivas, hecho que permite que tú decidas si quieres leer uno o los 28. Más fácil no lo pueden poner desde ECC. Tú mandas.
Para terminar, no me olvido y les dejo el análisis técnico del manga: guion y dibujo de Junji Ito, manga, blanco y negro, rústica, 248 páginas, editorial ECC y un precio de 4,95 euros.
Conclusión: una opción muy barata que te permite decidir si quieres adentrarte en este terrorífico universo de Junji Ito. No es para todo el mundo, pero al que le gusta, le encanta. Al ser historias autoconclusivas, el lector marca los tiempos y eso a cinco euros el primer tomo es una gran oportunidad. Si gustan, disfruten de la lectura.