Domingo 11 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Preguntas necesarias antes de terminar una relación

CQ | 07/09/2023 | 15:41

Hay que aprender a identificar cuando llega el momento de renunciar a una relación, pero hay que entender que no hay que tirar la toalla con el primer problema o con la primera complicación.
 
Las relaciones se trabajan, se deben fortalecer con el tiempo y hay que tener buenos hábitos para ser más felices y tener una mayor conexión, pero hay relaciones que, ni con todo el esfuerzo del mundo, se van a convertir en lo que estás buscando o lo que necesitas, y no hay que forzar las cosas simplemente para no estar solos o para seguir teniendo una pareja.
 
Renunciar a la relación es un paso importante, tan importante como decidir empezar una con alguien, así que es algo que no se debe tomar a la ligera o llevar a cabo si hacer un proceso de reflexión, a menos que la relación sea tóxica o abusiva, en esos casos hay que actuar rápidamente y huir sin voltear atrás.
 
Y hay muchas preguntas que puedes hacer si estás considerando terminar tu relación, ya sea con una pareja, con un amigo o tal vez con un familiar, pero hay unas cuantas que son especialmente importantes y pueden ayudarte a saber si es realmente lo que debes hacer.
 
¿Por qué quieres renunciar a la relación?
Hay que conocer las razones por las que tomamos las decisiones y qué significan para nuestras vidas. Cuando se trata de relaciones, es importante saber si va a terminar porque no son compatibles, porque tienen perspectivas de vida distintas, porque alguien se va a mudar a otro país, por no estar listo para el compromiso, o porque la persona con la que estás es completamente tóxica y te hace sentir miserable todo el tiempo.
 
Dependiendo de la respuesta, puedes tomar una mejor decisión sobre el futuro, entender si esta es una persona que debes cortar completamente de tu vida, si las cosas van a terminar bien o mal, o si, tal vez, hay posibilidades de reencontrarse y volver con esa persona en algún momento de la vida.
 
Además de que también puede ayudar a tener un plan de acción y a preparar los argumentos que vas a presentar a la hora de cortar.
 
¿El problema tiene o no solución?
Además de saber por qué quieres renunciar, necesitas saber cuáles son los problemas que te llevaron a pensar en esto, si son problemas internos o si es algo que tiene que ver con la otra persona.
 
Hay que hacer el proceso de descubrir si son problemas pequeños o grandes, cosas que se pueden solucionar si hay un compromiso de trabajar en ellas, o si es algo que no tiene arreglo y que te afecta tanto, que no puedes vivir con eso y por eso es mejor no tener a esa persona cerca.
 
Cuando conoces el problema, entonces puedes analizar sus posibles soluciones, conocer tu parte en so y hacerte responsable de tu papel en ellos, y con eso puedes darte cuenta de si estás haciendo una tormenta en un vaso de agua, o si realmente son problemas que van a persistir y que van a empeorar con el tiempo, y por eso serbia mejor para los dos tomar caminos diferentes. Además de que también debes decidir si quieres esforzarte y trabajar para encontrar una solución, o si no tienes la intención ni las ganas de hacerlo.
 
¿Me interesa mantener a esta persona en mi vida?
Hay relaciones que terminan por un momento y después vuelven, ya que solo se necesitaba un poco de tiempo para poder sanar, pensar mejor y encontrar el camino, mientras que hay otras que nunca más van a volver a ser parte de tu vida.
 
Cuando consideras terminar una relación, debes partir de entender si puedes llegar a arrepentirte después o si se trata de una persona a la que te gustaría conservar en tu vida, aunque sea de una manera distinta. Si ese es el caso, es algo que debes comentar durante el proceso de ruptura, además de que significa que debes mantener una comunicación abierta, pero también respetar los tiempos y procesos de la otra persona, para no acelerar nada y tampoco presionar.