Seguramente has escuchado la palabra babymoon en alguna conversación, especialmente si estás a punto de tener un bebé o si has estado rodeado de alguna pareja que está próxima a convertirse en padres. Con la llegada de un bebé vienen cambios inminentes, y los meses previos al nacimiento están llenos de incertidumbre.
Bien, las babymoon son precisamente para calmar la tensión y darle a la pareja un momento de descanso previo a la gran llegada.
¿Qué es una babymoon?
La palabra babymoon es una alusión a la honeymoon, es decir, a la luna de miel, el viaje que suele haber después de una boda. Ésta es una tendencia que se ha posicionado en la industria turística para los próximos padres, ya sea primerizos o no.
La babymoon representa un período especial de unos cuantos días (no son vacaciones tan largas como las de la luna de miel) en los que los futuros papás pueden concentrarse en su relación antes del nacimiento. Aunque es más común que lo hagan padres primerizos, cada vez gana popularidad entre parejas que lo repiten en cada embarazo. La babymoon es un viaje que da la oportunidad de conectar, relajarse y celebrar antes de entrar a la nueva etapa, y se ha convertido en un recordatorio de la importancia de la relación de pareja mientras se anticipa el emocionante viaje que los espera.
¿Cuándo se hace la babymoon?
Según la American College of Obstetrics and Gynecology, el periodo más seguro para que una mujer embarazada viaje es entre las semanas 18 y 24, aunque siempre es necesario consultar con el doctor, ya que cada caso es diferente. Asimismo, el doctor debe indicar qué actividades puede realizar, el tipo de alimentación que debe mantener, los posibles riesgos y cualquier otro detalle a considerar.
Organizar una babymoon durante el segundo trimestre de embarazo es más recomendable, ya que en esta etapa las molestias de los primeros meses (como náuseas y vómito) han desaparecido, pero todavía no se ha llegado al momento de la incomodidad. Cabe señalar que después de las 36 semanas de embarazo, las aerolíneas ya no permiten viajar.
¿Qué hacer durante la babymoon?
Gracias a la ferviente popularidad de la babymoon, hay más opciones para que los futuros padres viajen. Éstas van desde destinos que te ofrecen servicios de spa aptos para embarazadas, clases de yoga prenatales o actividades románticas, hasta deportes no tan extremos, pero que implican movilidad. Es importante escoger el destino que se adapte a los gustos y que estén aprobados por el médico, pero siempre tomando en cuenta que la babymoon es el momento para que la pareja se relaje y reconecte.
¿Qué tipo de lugares son buenos para ir a una babymoon?
¡Cualquier lugar es apto! Pero cabe mencionar que hay espacios destinados a ello, como las playas y la naturaleza, así como ciudades que ofrecen actividades tranquilas y “cotidianas”. Una buena idea es escoger lugares no tan lejanos de casa, ya que viajar embarazada por muchas horas puede llegar a ser incómodo, ya sea en carretera o el aire. Los resorts todo incluido también son buenos o los viajes all inclusive para evitar preocupaciones extras.