¿Tienes la sospecha de que puedes ser ginosexual? Para esto tienes que entender qué significa y qué implica, así como lo que no es, con la finalidad de poder estar seguro de que este término te representa.
¿Qué es la ginofilia?
La ginosexualidad o más bien dicho, la “ginofilia” es una identidad más que se considera bajo el espectro de las múltiples orientaciones sexuales que actualmente existen dentro la comunidad LGBTQ+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer y demás).
Identificarte o nombrarte bajo este nuevo género, significaría, según en palabras del Urban Dictionary, que eres una persona que se siente atraída hacia los individuos femeninos (es decir las mujeres) o bien, a cualquier persona que visualmente se identifique con el género femenino (tal vez una persona transgénero, por mencionar un ejemplo).
Ginofilia vs. lesbianismo: cuál es la diferencia
Cabe destacar que no precisamente estamos hablando de las mujeres que se sienten atraídas romántica o sexualmente hacia otras mujeres. Estamos considerando aquí a cualquier persona o de hecho, identidad de género, que se sienta atraído hacia la feminidad.
¿Es lo mismo la ginosexualidad y la ginofilia?
Sí, y no. Muchas personas consideran que ambos términos significan prácticamente lo mismo: tener una afinidad por las características femeninas. Sin embargo, hay quienes piensan o consideran que cuando una persona se refiere así mismo como ‘ginosexual’ quiere decir que solamente sienten atracción física y sexual por alguien que se presenta a sí mismo como mujer; pero, por otro lado, hay otras que creen que las personas con ‘ginofilia o ginofílicos’ son las que sienten una atracción meramente romántica o sentimental, a ellos se les conoce como ‘ginorománticos’.
Otros términos con los que también se les identifica o que se usan para expresar lo mismo son: ginefilia o ginecofilia, ya que etimológicamente, “gine, gineco o gino” vienen de la raíz griega gyne o gune, que significa mujer y “filia”, que significa amor.
Hay personas que plantean que la ginosexualidad es una manifestación de la atracción sexual y no una identidad de género como tal, ya que habrá personas que se identifiquen con ella, pero pueden seguir o continuar con sus roles de género siendo hombres, mujeres, no binarios, queer, etcétera.
Cuáles son las preferencias de las personas que se definen como ginosexuales
Aunque no es muy conocida, actualmente ya existe la bandera del orgullo ginosexual que se conforma por los colores rosa, café y verde. La franja rosa, ubicada en la parte superior, fue tomado de la bandera trans para simbolizar la atracción por las mujeres; el verde, ubicada en la parte inferior, se tomó de la bandera queer, que representa la atracción por lo femenino; y tal vez, el hecho de que este término fue creado por esta comunidad y por quienes se identifican como no binarios; mientras que el marrón, ubicado al centro de la bandera, es para promover la estabilidad y el apoyo a esta preferencia.
Más allá de la bandera, puedes reconocer o identificarte como ginosexual si sientes una atracción muy especial por lo siguiente:
-Todo lo que es o representa lo femenino.
-Una persona que no es mujer pero que viste o se desenvuelve como tal o por un individuo que posee fuertemente rasgos femeninos.
-Las expresiones y modos que representan a una mujer.
-Mujeres femeninas, hombres o personas no binarias que representen la identidad femenina.
-Por los aspectos femeninos que no son solamente físicos, sino también emocionales o psicológicos (por ejemplo: ternura, crianza, maternidad, sensibilidad y más).
-Por la vestimenta de mujer, el tono de voz, etcétera.
-Te interesas más en una persona por su aspecto, el cual están vinculado a representar la feminidad.