Planear tu primer viaje a Europa no tiene que ser tan complicado o estresante, pero para que el proceso fluya necesitas saber unas cuantas cosas importantes, que van a ayudar a que no te falte nada y que no tengas problemas al estar allá.
Hay muchos destinos europeos que se encuentran entre los más populares entre los viajeros, ciudades como Roma, París y Londres son visitadas por cientos o miles de turistas cada año, y son destinos que garantizan que te la vas a pasar bien y que vas a tener una buena experiencia europea, pero para poder disfrutarlos tienes que hacer un poco de planeación previa.
Claro que hay que dejar lugar para la espontaneidad en los viajes, así puedes descubrir cosas inesperadas y emocionantes, pero el primer viaje a Europa tal vez no es el mejor momento para lanzarte a la aventura sin una red de seguridad, ya que eso puede llevarte a gastar más de lo que esperabas, a perder tiempo y a tener problemas que pueden afectar negativamente la experiencia.
La buena noticia es que simplemente necesitas tomar en cuenta unos cuantos puntos básicos para estar bien preparado y aumentar tus posibilidades de tener un gran viaje.
¿Qué documentos necesitas?
Los mexicanos no necesitan una Visa especial para entrar a Europa, pero es importante contar con un pasaporte vigente y, a partir del 2024, se va a solicitar un documento llamado EITAS.
Este documento se traduce como Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje, y es una especie de permiso que se tramita a través de una app o del sitio oficial de EITAS, y tiene un costo de 7 euros. La solicitud se realiza en minutos, pero debes tomar en cuenta que el proceso se puede extender hasta 14 o 30 días, así que debes realizarlo con tiempo.
Para obtener el documento, tu pasaporte debe tener una vigencia de al menos 3 meses, y no puede tener más de 10 años de antigüedad.
Considera las horas y tiempo de viajes
Es importante que, dentro de tus planes para visitar cada lugar al que vas a ir, tomes en cuenta las diferencias de horas entre una ciudad y otra, al igual que el tiempo que te toma viajar de un lugar a otro.
Por ejemplo, si vas a tomar un vuelo de 6 horas, probablemente no es buena idea que tengas planes en la mañana, en especial si son tours y recorridos pagados, ya que si el vuelo se retrasa puedes llegar a perder esos paquetes, y es posible que no te reembolsen el dinero.
También considera que, si compras tus vuelos con suficiente tiempo, puedes conseguir opciones más baratas.
¿Necesitas cambiar dinero?
Es buena idea llevar efectivo en moneda local, en caso de que quieras comprar algunas cosas como souvenirs, snacks o artesanías en los lugares que visitas, y para eso es mejor cambiar dinero desde tu país.
Lo que pasa es que, si sacas dinero en un cajero automático, puedes tener que pagar cuotas bancarias y pagar con tarjetas también puede llegar a tener cargos extra. No necesitas cambiar demasiado, pero es buena idea tener un poco de dinero en efectivo para cualquier cosa.
Lo recomendable es que lo hagas con tiempo, para poder revisar algunas casas de cambio y encontrar la mejor opción, ya que el precio de cambio puede variar un poco de una a otra.
¿Cuántas horas hay de diferencia y cómo evitar el Jet Lag?
Cuando hay varias horas de diferencia entre tu lugar de origen y tu destino, el riesgo de tener Jet Lag es más alto, y eso puede hacer que te sientas cansado y sin ganas durante el viaje, o incluso que te quedes dormido y te pierdas de ciertas actividades.
Para combatir el Jet Lag, se recomienda que empieces a ajustarse a los horarios de tu destino desde que vas en el avión, o un poco antes de hacer tu viaje, colocando alarmas para dormir y despertar a las horas correctas, para que no termines despierto en la madrugada o dormido a la mejor hora del día.
También se recomienda tomar suficiente agua, aprovechar la luz del sol para activar tu ritmo circadiano, comer bien y mantenerte activo.
Revisa tu plan telefónico
¿Necesitas un plan de teléfono? Es posible que tengas dificultad para conectarse o hacer llamadas en otras partes del mundo, por eso es buena idea revisar con tu compañía telefónica, para ver cuáles son tus opciones o si es necesario comprar un plan para poder estar comunicado y tener acceso al Internet en lugares sin WiFi gratuito.
¿Qué debes empacar?
Puedes sentir el impulso de empacar tu clóset entero, pero lo mejor que puedes hacer es viajar ligero, para evitar pagar sobrepeso y tener que cargar grandes maletas por el aeropuerto.
Un buen método para empacar es el 54321 que, de acuerdo con el New York Times, consiste en llevar 5 pares de calcetines y ropa interior, 4 prendas para la parte superior, 3 prendas para la parte inferior, 2 pares de zapatos y una gorra, y de preferencia deben ser elementos neutros y fáciles de combinar.
Claro que esto es lo básico y puedes agregar algunas cosas, como una chaqueta para el frío o un look más elegante por si tienes planeado ir a un restaurante formal o algún evento especial.
¿Caminar o rentar un coche?
La mejor manera de recorrer una ciudad es caminando o en bicicleta, pero, si vas a recorrer distancias muy largas, caminar no siempre es la mejor opción, en especial si llueve o hace frío.
En estos casos tienes dos opciones, puedes rentar un coche o puedes aprovechar el transporte público de las ciudades, aunque eso implica que debes saber usarlo y entender cómo funciona y cuáles son las paradas, y probablemente vas a necesitar comprar boletos.
¿Cuáles son las mejores rutas?
Hay muchas rutas que puedes usar para ver más de Europa, lo que debes saber es que no hay que intentar verlo todo en un solo día, sino que debes dejar suficiente tiempo para ver cada lugar sin estar corriendo, y de preferencia quedarte con lugares que están cerca.
Earth Trekkers propone un ejemplo de ruta de 10 días:
Día 1: llegar a Londres
Día 2, 3 y 4: recorrer Londres
Día 5: viajar a Amsterdam
Día 6: recorrer Amsterdam
Día 8: viajar a País
Día 9: recorrer París
Día 10: volver a casa
Cuando vayas a comer, sigue a los locales
Los destinos turísticos están llenos de opciones de comida, donde puedes probar desde platos callejeros hasta comida elevada y gourmet, pero algunos de esos lugares son trampas para turistas y tienen precios mucho más altos.
Para evitar estas trampas, lo mejor que puedes hacer es seguir a los locales, buscar esos pequeños restaurantes que no son tan llamativos, pero que están llenos de personas que viven ahí. Esos lugares van a tener la comida más auténtica y más accesible. Y si no quieres seguir a los locales, siempre puedes preguntarle al recepcionista del hotel o al chofer del taxi del aeropuerto cuáles son sus lugares favoritos para comer en la ciudad.
Baja las apps correctas
Tener unas cuantas apps en el teléfono puede ser muy útil, por ejemplo apps de mapas de la ciudad, apps que te ayuden a traducir letreros o señalamientos, o apps donde puedas saber más datos y recomendaciones de los lugares que vas a visitar. Además de apps que te indiquen el tipo de cambio y el clima.