locales

Tequis, el sexto Barrio

Tequisquiapam, ubicado al poniente de la ciudad, es el sexto de los siete barrios fundacionales de San Luis Potosí.

Era conocido como uno de los pueblos de buena calidad de la tierra y la abundancia de agua, lo que le permitió ser un centro productor de hortalizas que satisfacía la demanda local, y después como lugar de descanso de las familias mejor acomodadas de San Luis.

Desde fines del siglo XIX, sus habitantes lo consideraron como la zona más elegante. También característico por ser habitado por grandes personajes históricos y potosinos Ilustres, como Juan de Oñate, Salvador Nava Martínez, entre muchos

Entre 1593 y 1921 se convirtió de Villa a Barrió Tequisquiapam. En 1592 quedó fundado el puesto de San Luis como asentamiento para españoles. El lugar donde ya existía una ermita en 1676, se construyó un templo parroquial, que en septiembre de 1914 fue demolido por órdenes del gobierno, con el propósito de completar la prolongación de la avenida Venustiano Carranza hasta la fracción Morales, que antiguamente se llamaba Centenario pero quedaba trunca por el templo dedicado a Nuestra Señora de los Remedios.

1960

1909
Templo de Nuestra Señora de los Remedios

1910
Templo Tequis. 1910 Fotografía: G. Khalo

Abarrotes Santander. 1969

1929
Jardín Jose Ma. Morelos (Tequis) 1929

2016
Calle Mariano Arista.

1960
Calle Cuauhtémoc, entre Terrazas y Avanzada.

Fotos: El Arcón de los Abuelos

OTRAS NOTAS