El crimen organizado amenaza las elecciones del 2024 en México, lo que implica un grave riesgo para el País, advirtió ayer Ildefonso Guajardo Villarreal, coordinador de Vinculación Internacional del Frente Amplio por México.
El ex Secretario de Economía mencionó que acaba de estar en Washington, donde se reunió con los representantes más importantes del Consejo de Seguridad, y sabe que está documentado cuáles grupos criminales ahuyentaron la votación en Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.
"México está en un gravísimo riesgo de la participación del crimen organizado en las elecciones", señaló durante una conferencia que otorgó en el evento Aluméxico, organizado por el Instituto Mexicano del Aluminio en el Pabellón M.
"Y no lo estoy diciendo de la fantasía, lo estoy diciendo de la elección del 2021, donde hay evidencias clarísimas".
El ex Secretario de Economía federal aseguró que la intervención del crimen organizado en el proceso electoral es una realidad que se tiene que analizar y enfrentar.
Con su nueva tarea visitó también Nueva York, Chicago, el Congreso, el Departamento de Estado y algunos medios de comunicación como The Washington Post y The New York Times, donde se dio cuenta que en el caso de México sólo les interesa dos temas.
"¡Terrible! Sólo les interesa fentanilo y migración", lamentó, "y no se están dando cuenta del grave riesgo de que nuestro sistema democrático pueda enfrentar el peor momento en la historia democrática de México, y si ellos con 3 mil kilómetros de frontera no internalizan los riesgos a su seguridad nacional, estamos perdidos".
Aclaró que no significa que como oposición quieran el intervencionismo, y eso en su viaje se los hizo saber a algunos republicanos.