Eres un ciudadano responsable y no tiras las pilas al bote de basura, ¿pero qué haces con ellas?
Las pilas al final de su vida útil son un riesgo para el medio ambiente y la salud de la población por contener metales pesados altamente contaminantes.
Durante la pasada administración estatal se asignaron puntos de reciclaje de pilas en sedes de Agua y Drenaje y en las oficinas del 070. Ya no existen.
Al preguntar en la Secretaría del Medio Ambiente del Estado, personal del área de comunicación dijo que se no cuenta con ningún centro de este tipo.
Carlos Valerio Santos, vecino de Valle de San Agustín, intentó reciclar cerca de dos kilos de pilas AA, AAA y C. Acudió a las oficinas de Agua y Drenaje, en el Obispado, y no encontró un depósito especial para ellas.
Luego marcó al 070 para preguntar a dónde llevarlas y le pidieron llamar a la Semarnat, dependencia federal que lo remitió a la Secretaría de Medio Ambiente estatal, pero ahí nunca le contestaron.
"Venden puras mentiras, no es cierto que les interese cuidar el medio ambiente", dijo Valerio Santos.
La Guía para el Consumo y Manejo Sustentable de Pilas de la Semarnat señala que el Gobierno federal debe llevar el registro del manejo de residuos peligrosos.
Los Gobiernos estatales y municipales, de acuerdo con esta norma, tienen que desarrollar programas para la prevención y gestión integral dentro de sus competencias.
El documento indica que si son depositados de forma incorrecta pueden generar daños y entre las principales recomendaciones enviadas a la población son:
- No depositarlas en tiraderos a cielo abierto, lotes baldíos y cuerpos de agua.
- No quemarlas ni desarmarlas.
- No mezclar los residuos de pilas con otros tipos de residuos.
Sin embargo, cumplir esto resulta muy difícil al no contar con centros de reciclaje.
Al preguntar en el 070 se informó que cada persona se debe comunicar al área de atención ciudadana del municipio donde vive para preguntar si cuentan con este servicio.
Centros de acopio
En el área de Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Monterrey indicaron que no tienen centros de reciclaje.
El Municipio de San Pedro sí cuenta con cuatro centros que reciben pilas:
- Presidencia Municipal, en las calles Juárez y Libertad
- Dirección de Servicios Públicos, en la calle Padre Mier 109, Col. Los Sauces
- Casa de la Cultura de San Pedro, calle Vicente Guerrero, Palo Blanco, sector El Edén.
También tiene un cuarto centro de acopio en Los Rosales 385, en la Col. Santa Engracia
María Enríquez, cofundadora del Comité Ecológico Integral, expuso que el Gobierno no cuenta con ninguna legislación o plan para promover la economía circular.
"Sí es preocupante porque la mayoría de la gente no sabe a dónde llevarlas, pocos centros las aceptan. Estoy segura que muchos las tiran a la basura y son residuos peligrosos", sostuvo.
También se encontraron centros de acopio de pilas en las sucursales de:
- Battery Master y en HEB de Plaza Real.