Plano Informativo | 28/08/2023 | 00:12
Construida en 1591, recibió originalmente el nombre de Parroquia de Nuestra Señora Reina de Todos los Ángeles, aunque hoy en día se le conoce como Iglesia de San Francisco. Se trata de una joya barroca, no solo por su arquitectura sino porque es uno de los más importantes de la ciudad, tanto artística como históricamente, ya que los franciscanos formaron la avanzada de la cristianización y civilización, que abarcó parte de los actuales estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Este templo sirvió de modelo para la mayoría de los que tuvo la provincia, en especial su portada.
La fachada es de estilo barroco de cantera, tiene en el primer cuerpo dos pares de columnas de orden dórico a cada lado y dos nichos: en el de la izquierda, San Buenaventura, y en el de la derecha, San Antonio; en el segundo cuerpo hay cuatro columnas salomónicas y en el nicho, San Francisco.
En el interior del templo, se encuentra bajo la cúpula, un hermoso candil en forma de barco, formado con finos prismas.
El convento franciscano se destruyó al abrirse la calle de Galeana.
Fotos: El Arcón de los Abuelos