locales

Auditoría Superior desaparece y da paso al nuevo Instituto de Fiscalización Superior del Estado

Además también desaparece la Unidad de Evaluación y Control, para que su cuerpo operativo pase a formar parte de la Comisión de vigilancia del Congreso del Estado

San Luis Potosí, SLP.- El Pleno del Congreso del Estado, aprobó en sesión extraordinaria de este jueves, la desaparición de la Auditoría Superior del Estado (ASE) para dar paso al nuevo Instituto de Fiscalización Superior del Estado, además también desaparece la Unidad de Evaluación y Control (UEyC), para que su cuerpo operativo pase a formar parte de la Comisión de vigilancia del Congreso del Estado.
 
Con 20 votos a favor, una abstención y tres votos en contra se aprobaron las reformas a los artículos 53, 54, 57, 124 BIS, 125 y 135 de la Constitución del Estado, además de diversas disposiciones reglamentarias. Entre las funciones de este nuevo Instituto está la evaluación de los resultados de la gestión financiera de las entidades fiscalizadas y comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados en los presupuestos de egresos; se modificaron los plazos en el procedimiento para la presentación de la Cuenta Pública por parte de las 114 entes fiscalizados, del 15 de marzo al último día de febrero, mientras que se amplío el plazo para que el instituto concluya la revisión pasando del 31 de octubre del año de su presentación, al último día del mes de noviembre.
 
Otro de los cambios es el establecimiento de nuevos requisitos y bases para el nombramiento de la persona titular del Órgano Técnico de Fiscalización, ahora por un periodo de nueve años sin oportunidad de reelección; la modificación de la denominación, conformación y funcionamiento de la Comisión de Vigilancia y fortalecimiento de sus atribuciones.
 
Asimismo se reformula el tipo penal del delito de ejercicio ilícito de las funciones públicas, relacionado con la omisión de presentar al Congreso del Estado, la Cuenta Pública y la reestructuración del recurso de reconsideración, es decir, el medio de impugnación; también se precisan los plazos y las etapas del procedimiento de determinación de acciones derivado de la revisión; criterios para la imposición de multas y el fortalecimiento de las atribuciones del Órgano Interno de Control del Instituto de Fiscalización Superior del Estado.
 
Cabe destacar que este decreto entrará en vigor una vez que se avale por la mayoría de los 58 Cabildos de San Luis Potosí, las reformas constitucionales, y con ello también entrarán en vigor el resto modificaciones a leyes secundarias en las que se contemple este órgano, además que se expedirá la nueva Ley de Fiscalización Superior del Estado.
 
OTRAS NOTAS