nacionales

México se coloca entre los 5 países que más gastan en comida en América Latina

Los mexicanos son líderes indiscutibles en gasto de comida en América Latina; cuyo precio nada más no baja e, incluso, reporta incrementos de hasta 93% durante el último mes.
 
El sitio especializado en ofertas y cupones Picodi.com reportó que un mexicano promedio destina dos mil 620 pesos mensuales en alimentos y bebidas no alcohólicas que consume en casa.
 
Señaló que dicho gasto, equivalente a 26.2 del consumo total por persona, colocó a México dentro del top 5 de los países latinoamericanos que más dinero destinan a la compra de comida.
 
Precisó que cada mexicano desembolsa 146 dólares mensuales en alimentos y bebidas –dos mil 628 pesos, a un tipo de cambio de 18 pesos por dólar–, que los coloca en el cuarto lugar del ranking regional.
 
Dicho sitio indicó que arriba de México –en los tres primeros sitios de América Latina– se ubicaron Costa Rica, Uruguay y Chile, con un gasto en alimentos de 151 a 221 dólares mensuales.
 
Mientras que República Dominicana completó el top 5, con un desembolso medio de 140 dólares; que apenas se quedó a seis dólares del gasto en comida y bebidas no alcohólicas observado entre los mexicanos.
 
“Mil 732.56 pesos alcanzó el precio promedio de la canasta básica de alimentos en México, durante agosto de 2023″, Anpec.
 
Países con más consumo en alimentos
A través del estudio Cuánto dinero se gasta en alimentos en el mundo, Picodi.com refirió que México también se distinguió entre los 10 países latinoamericanos con mayor ingreso destinado al consumo en alimentos y bebidas no alcohólicas, por persona.
 
Apuntó que Guatemala se colocó como el número uno de este segundo ranking, con una media de 34.6%; seguido muy de cerca por Honduras, Costa Rica, Paraguay y Bolivia, con 31.9%, 31.6%, 30.3% y 29.2%, respectivamente.
 
En tanto que República Dominicana, Perú, El Salvador, Ecuador y México completaron el top 10, pisándose los talones con tasas de 26.8%, 26.6%, 26.5%, 26.3% y 26.2% del consumo total en alimentos y bebidas, en ese orden.
 
A nivel mundial, el estudio referido arrojó que Estados Unidos, Singapur y Gran Bretaña son las economías con el menor porcentaje del gasto destinado al consumo per cápita en comida, con 6.7%, 8.4% y 8.7%.
 
Mientras que Nigeria, Myanmar y Kenia son las naciones con el mayor gasto de alimentos y bebidas no alcohólicas, con niveles de 59%, 56.6% y 56.1% del consumo total por habitante.
OTRAS NOTAS