Estudiar y ejercer una carrera te da la oportunidad obtener una salario hasta 85% más alto, que la población que llega al bachillerato; sin embargo existen profesiones que pagan mal, son caras y ofrecen poco empleo.
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informó que las carreras peor pagadas ofrecen sueldos de 16 mil pesos mensuales para abajo; con ingresos que a duras penas superan 500 pesos diarios o dos salarios mínimos.
Precisó que la orientación e intervención educativa se coronó como la profesión con el peor ingreso en todo el país, con un promedio de 13 mil 249 pesos al mes, equivalentes a 441 pesos diarios.
Mientras que las carreras de terapia y rehabilitación, idiomas extranjeros, trabajo social y gastronomía completaron el grupo de las profesiones mal pagadas, con salarios mensuales de 13 mil 400 a 15 mil 104 pesos.
Carreras con más desempleo
Al presentar la plataforma Compara Carreras 2023, donde se puede analizar la rentabilidad de las profesiones que se imparten en el país, el IMCO reveló que las carreras más atacadas por la falta de espacios laborales están muy por encima de media nacional en desocupación.
Indicó que literatura es la profesión con la mayor tasa de desempleo, con una cifra de 12.8%, que cuadruplica el índice nacional de 2.7%, que reportó el Inegi a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en julio pasado.
El IMCO señaló que los egresados universitarios de las carreras de minería y ecología mostraron el segundo y tercer indice más grave de desempleo, con tasas de desocupación que superan 8%.
En tanto que la ingeniería de en vehículos y la industria de la alimentación reportaron niveles de desempleo de 7% y 7.7%, en cada caso; mismas que, –por lo menos– duplican la tasa nacional de desocupación, reportada por la ENOE.