El Parque Aztlán es la nueva promesa de la diversión en la capital del país y estamos a unos cuantos meses de empezar a disfrutar de la diversión. Desde 2019, el Gobierno de la Ciudad de México anunció la construcción de un parque de diversiones que sustituiría a la extinta Feria de Chapultepec; sin embargo, la fecha de inauguración aún era un misterio, hasta hace unas semanas.
La inversión estimada es de tres mil millones de pesos, pues además de juegos mecánicos, habrá shows, y hasta un pequeño lago, lo cual va muy ad hoc con la zona en la que se encuentra: la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.
¿Cuándo abren el Parque Aztlán?
Recordemos que el nuevo parque se sitúa en donde antes estuvo la icónica Feria de Chapultepec, por lo que las labores de reconstrucción han sido un tanto complicadas. Desafortunadamente, la antigua feria fue cerrada por motivos de seguridad tras un accidente; por ello, el gobierno de la ciudad ha decidido adecuar a la perfección el lugar para evitar problemas, y sobre todo para brindar diversión completamente segura a los asistentes.
Para entrar al parque tendremos que esperar al 1 de septiembre de este 2023 para presenciar la inauguración. A partir de dicha fecha, Parque Aztlán estará abierto para todos; sin embargo, será un poco diferente a las ferias comunes, ya que es sustentable y se enfoca en la recuperación de las áreas verdes.
¿Qué atracciones tendrá el Parque Aztlán?
Por su ubicación, se cree que es un reemplazo a la Feria de Chapultepec, por lo que será lo mismo, pero con un nuevo dueño a cargo. No obstante, se trata de un concepto completamente nuevo y muy distinto a lo que era la antigua feria. Parque Aztlán se construye en un área de 60 mil metros cuadrados y habrá menos juegos mecánicos, porque, como dijimos, las áreas verdes serán prioridad en el parque, así como los andadores y un lago.
Entre las principales atracciones, habrá una rueda de la fortuna, lo que nos remontará a las ferias tradicionales, y de hecho, es la misma que fue construida en la feria anterior. De hecho, se cree que es una de las más grandes de Latinoamérica. En él habrá enseñanzas en cada rincón, porque está enfocado en la recuperación de las áreas verdes y, además, es una forma de aprender acerca de las civilizaciones que habitaban en nuestro país, previo a la dominación española.
Asimismo, Parque Aztlán será la nueva sede del Museo Dolores Olmedo, en donde se exhibirán obras de Diego Rivera y Frida Kahlo; recordemos que el recinto original del museo fue cerrado hace meses. De igual manera, la estructura de lo que era la montaña rusa (icónica en la Feria de Chapultepec) será un mirador a toda la ciudad. Pero, como dijimos, hay muchas atracciones para disfrutar, como un ring de lucha libre para seguir fomentando el deporte entre niños y adolescentes, habrá un foro cultural al aire libre con aforo de seis mil personas en donde se pretende que haya obras de teatro y conciertos, y por último, tendrá una ciclovía para entrar en bici y pasear por el parque.
¿Cuáles serán los precios y ubicación del Parque Aztlán?
Éste no es un parque de diversiones tradicional, ya que los juegos mecánicos serán menos, tiene una perspectiva un tanto más cultural y está inspirado en las culturas precolombinas. Así que la entrada será completamente gratuita; sin embargo, los juegos sí van a costar. Es decir, dependiendo la atracción, es el costo que se debe pagar por subir. Estos van de los 35 a los 100 pesos y se estima que sean al menos, 22 juegos.
Ahora bien, para saber cómo llegar al Parque Aztlán basta con seguir la misma ruta que se usaba para llegar a la Feria de Chapultepec, o bien tomar el metro y bajarse en las estaciones Chapultepec, Constituyentes u Observatorio.