Lunes 3 de Febrero de 2025 | Aguascalientes.
salud

No poder pararse en un pie incrementa el riesgo de morir

UnoTV | 24/07/2023 | 15:09

¿Por qué poder pararse o no en un pie podría aumentar el riesgo de muerte?
Tras analizar a mil 702 participantes de 51 a 75 años con marcha estable, entre febrero de 2009 y diciembre de 2020, los expertos concluyeron que la incapacidad de pararse sin apoyo sobre una pierna durante 10 segundos se asoció con un riesgo elevado de 84% de muerte por cualquier causa en la próxima década.
 
También se reveló que, en general, aquellos que fallaron en la prueba de equilibrio en una sola pierna tenían peor salud, pues una mayor proporción eran obesos y o tenían enfermedades cardíacas, presión arterial alta y perfiles de grasa en la sangre poco saludables. Además, la diabetes tipo 2 fue tres veces más común en quienes no pudieron mantener el equilibrio, que en los que sí pasaron la prueba.
 
Después de un periodo de seguimiento de aproximadamente siete años, el estudio también demostró que de las 123 personas que fallecieron por afecciones como: cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias y complicaciones del COVID-19; 17.5 % correspondían a los que no pasaron la prueba y 4.5 % a los que sí pudieron mantener el equilibrio en un pie. Lo que refleja una diferencia absoluta de poco menos del 13 %.
 
Sin embargo, los especialistas destacaron que, a pesar de la proporción de muertes entre ambos grupos, no hubo tendencias temporales claras en las muertes, o diferencias en las causas.
 
Los investigadores concluyen que la prueba de equilibrio en una sola pierna de 10 segundos “brinda retroalimentación rápida y objetiva para el paciente y los profesionales de la salud con respecto al equilibrio estático”, y que la prueba “agrega información útil sobre el riesgo de mortalidad en hombres y mujeres de mediana edad y mayores”.
 
¿Cómo fue posible saber esto?
Los investigadores se basaron en los participantes del estudio de cohortes de ejercicio CLINIMEX, el cual se estableció en 1994 para evaluar las asociaciones entre varias medidas de aptitud física, variables relacionadas con el ejercicio y factores de riesgo cardiovascular convencionales, con mala salud y muerte. Pero, el estudio actual incluyó a mil 702 participantes de 51 a 75 años de los cuales 68% eran hombres.
 
A cada participante se le tomó peso y varias medidas de pliegues cutáneos más el tamaño de la cintura. Además, se les pidió que se pararan sobre una pierna durante 10 segundos sin ningún apoyo adicional.