Domingo 11 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Los mejores trompistas de los Alpes celebran su certamen anual en Suiza

EFE | 24/07/2023 | 14:11

Los mejores trompistas suizos asistieron el pasado fin de semana al Festival Internacional de Nendaz, donde demostraron sus habilidades tocando el "alpenhorn", un particular instrumento típico de las zonas alpinas.
 
Un ciudadano bernés de 58 años, Adolf Zobrist, ganó por cuarta vez el certamen tras sus victorias en 2016, 2019 y 2021.
 
"Tocarla trompa de los Alpes (otro de los nombres con los que se conoce a este instrumento) es mi afición y mi pasión desde los doce años. Me lo enseñó mi padre y es el sonido de las montañas", dijo a la prensa.
 
El Festival Internacional de Nendaz es una de las principales festividades folclóricas de Suiza y se celebra desde hace más de dos décadas en los terrenos de una estación de esquí del cantón del Valais (suroeste del país).
 
Para asistir al escenario natural en el que los trompistas hacen sonar sus instrumentos de madera que alcanzan los tres metros y medio de largo, los asistentes a la competición deben tomar un teleférico que los eleva hasta los 2.200 metros de altura.
 
El origen de las trompas de los Alpes parece remontarse al siglo XVI, aunque su uso se generalizó hace unos trescientos años, cuando su envolvente y gutural sonido sustituyó al de las campanas en muchas iglesias helvéticas.
 
Más adelante, su característico sonido fue incluido por el compositor italiano Gioachino Rossini en su ópera "Guillermo Tell", donde se narran las vicisitudes de este héroe nacional suizo.
 
En las últimas décadas, la artista suiza Eliana Burki -fallecida en abril de este año- introdujo el "alpenhorn" en la música pop, haciéndolo mundialmente famoso.
 
Fabricados en madera y adornados con iconos naturales y símbolos helvéticos, las trompas de los Alpes guardan similitudes con instrumentos de otras regiones montañosas de Europa como los Cárpatos o los Pirineos.