Lunes 5 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Trabajadores de la industria de la moda exigen garantizar sus derechos

Vanguardia | 22/07/2023 | 14:06

La senadora Geovanna Bañuelos exhortó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y a sus similares en todas las entidades federativas, que realicen inspecciones continuas en centros laborales de la industria de la moda.
 
La legisladora señala que el objetivo es evitar la precarización laboral y vulneración de derechos humanos, a través del reconocimiento de las herramientas y mecanismos que tienen a su disposición para denunciar los abusos.
 
Bañuelos, también coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, solicitó a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo que garantice los servicios de orientación y representación jurídica a los trabajadores de la industria de la moda.
 
El documento que fue publicado en la Gaceta de la Comisión Permanente, los senadores señalaron que actualmente este sector laboral es sinónimo de precarización pese a ser una de las áreas más productivas y con más ganancias en el país.
 
Los congresistas indican que los trabajadores de esta industria sufren de explotación salarial, condiciones deficientes de trabajo y tratos inhumanos por parte de sus superiores.
 
Actualmente la industria de la moda tiene empleada a 3.1 millones de personas, de las cuales el 72 por ciento carecen de un ingreso suficiente para superar el umbral de pobreza, un millón trabaja jornadas excesivas superiores a las 48 horas semanales y 1.3 millones no están afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social.
 
“La mayoría del personal de la industria de la moda trabaja con condiciones laborales que violan derechos humanos, en particular las normas del derecho al trabajo digno”, señaló.
 
En este contexto de precariedad, la industria de la moda genera más de 2.1 billones de pesos de ingresos anuales y de estas ganancias las empresas solo destinan el cuatro por ciento a pago de salarios.