Para el segundo semestre del año ha mejorado la posición potosina en varios rubros del ranking.
San Luis Potosí se ubicó en la novena posición del Top 10 del Score de nearshoring que presentó el Grupo Banorte, que está encabezado por Nuevo León, Chihuahua, Baja California y Tamaulipas.
De acuerdo a Zoom Nearshoring II, El Informe de la Proximidad: Impacto Económico del Nearshoring desde un Enfoque Regional, el rango del score fue de 1 a 10.
En la primera posición se ubicó Nuevo León que obtuvo 9.3; seguido por Chihuahua que recibió 9.1 puntos; Baja California alcanzó la tercera posición con 8.9 puntos; la cuarta posición fue para Tamaulipas con 8.5; Coahuila llegó a la quinta posición con 8.2 puntos.
En sexto lugar de este score se ubicó Sonora con 8.1 puntos; en la séptima posición se colocó Querétaro que recibió 7.8 puntos; la octava posición fue para Jalisco que recibió 7.7 puntos; la novena ubicación del ranking fue para San Luis Potosí que recibió 7.6 puntos y en décimo lugar se ubicó Guanajuato, con 7.6 puntos.
Exportaciones no petroleras, primera aduana
La primera variable que considera el score de nearshoring son las exportaciones no petroleras como porcentaje del PIB.
En el potencial económico del nearshoring cuenta en gran medida para la evaluación de las entidades federativas, el eje de Infraestructura y Logística.
Mejora ranking potosino
Durante la edición 2023 de Mexico's Nearshoring Autoindustry Summit, que terminó este viernes en San Luis Potosí, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona adelantó que al empezar el segundo semestre del año, el 75 por ciento de la Inversión Extranjera Directa captada en el país, se ha recibido en las entidades de San Luis Potosí y Nuevo León, que han sido favorecidas por empresas industriales, en su mayoría automotrices.
¿Qué significa inversión extranjera directa?
La Inversión Extranjera Directa (IED) es aquella que tiene como propósito crear un vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo, por parte de un inversionista extranjero en el país receptor.
De acuerdo con declaraciones del gobernador Gallardo Cardona, más de 3 mil 500 millones de dólares de inversión extranjera ha atraído San Luis Potosí durante el 2023, durante el México Nearshoring Auto Industry Summit.
Exportaciones potosinas
En abril de este año el 27.6 por ciento de las exportaciones potosinas fueron de partes y accesorios de Vehículos Automotores, mientras que el 14.2 por ciento fue en iluminación eléctrica o equipos de señalización. El 6.49 por ciento de las ventas internacionales de la producción potosina fue en maquinaria para aire acondicionado.
En abril de 2023, las ventas internacionales de San Luis Potosí fueron 946 millones de dólares.
Nearshoring empuja el desarrollo de naves industriales
El sector inmobiliario trabaja a marchas forzadas en el desarrollo de naves industriales, en busca de satisfacer a las empresas que desean asentar sus procesos productivos en territorio mexicano por el efecto nearshoring.
Según cifras de la plataforma inmobiliaria Solili, la construcción de esta clase de espacios superó los 5.6 millones de metros cuadrados a nivel nacional durante el segundo trimestre del 2023, esto es 10 por ciento más respecto a lo registrado en el mismo periodo del 2022.
¿Qué es el nearshoring?
Nearshoring es la estrategia de reubicación de instalaciones manufactureras o comerciales, trasladándolas a regiones geográficas cercanas a los mercados de consumo.
Visto desde otra perspectiva, hablamos de la subcontratación de un proveedor que está ubicado en un país cercano geográficamente.
Ventajas y desventajas
Entre los principales beneficios del nearshoring está la reducción de costos logísticos y de mano de obra, la minimización de riesgos de las cadenas de suministro, la reducción de tiempos para llegar con los consumidores finales, mejorando así la percepción de servicio al cliente.
De igual manera hay incremento en la eficiencia, en la calidad y en la flexibilidad de los procesos productivos.
Desventajas
Algunas desventajas del nearshoring incluyen un menor control en la ejecución de procesos al delegar parte del trabajo en una compañía externa.
También es posible que se incurra en costos adicionales derivados de la capacitación y recursos necesarios para el inicio de operaciones, o bien, tiempos prolongados para la adaptación de los trabajadores a los esquemas operativos de nearshoring.