El conocimiento de varios idiomas sigue sinónimo de crecimiento para jóvenes y profesionistas consolidados.
En los ámbitos académico y profesional, por ejemplo, poder comunicarse efectivamente en más de una lengua abre la posibilidad de estudiar en el extranjero, sumarse a campañas de voluntariado internacionales, acceder a materiales de investigación novedosos, de desempeñarse ya sea en otro país, región o en empresas multinacionales y de crear una red de contactos global, afirma el portal Universia.
De acuerdo con dicho sitio, las experiencias de intercambio académico son altamente valoradas al buscar empleo en un contexto globalizado, al aplicar por una beca o solicitar admisión en centros educativos de renombre.
De forma similar, saber expresarse más allá de la lengua madre favorece conseguir trabajo en otros países, de ocupar vacantes remotas en corporativos trasnacionales o da pauta a solicitar ascensos.
Esto se traduce en la posibilidad de aspirar a puestos con mayor responsabilidad, percibir mejores ingresos, ampliar las salidas laborales o convertirse en un nómada digital.
En lo relativo al networking, hablar con fluidez varios idiomas facilita la comunicación con clientes o potenciales clientes, entablar diálogo con personas líderes en su respectivo ramo y crear alianzas con personas de sectores profesionales afines a los propios.
Y los beneficios de conocer más de una lengua se extienden al ámbito personal.
En su blog oficial, el motor de búsqueda de empleo Indeed asegura que el conocimiento de otros idiomas repercute positivamente al realizar turismo, pues se podrá platicar con los locales, conocer sitios que no figuran en las guías y tours populares, leer la carta de un restaurante sin problema, solicitar atención médica en caso de requerirlo y acceder a eventos culturales sin subtítulos o traducciones, como obras de teatro en vivo.
En este sentido, Education First (EF) señala en su sitio web que los beneficios también alcanzan una esfera más personal, pues se ve un aumento en la confianza, se estimula la memoria y se entrena el cerebro. Lo anterior implica mejores resultados en pruebas y exámenes.