Hacer la maleta cuando tienes TDAH suele involucrar tres métodos poco ideales. El primero consiste en arrojar todo a la maleta unas horas antes de subirse al avión y rezar a los dioses del viaje para que hayas empacado al menos algunos artículos útiles (¿10 bikinis y cero prendas térmicas para una visita a la nieve, te suena familiar?). El segundo método implica empacar de manera meticulosa y ansiosa para cubrir todas las posibles eventualidades (dile “hola” al cargo por exceso de equipaje). El último método consiste en evitar todo viaje debido al estrés logístico del equipaje. A lo largo de los años, he recurrido a cada uno de estos “métodos”.
Varias cuestiones hacen que viajar sea especialmente estresante para las personas con TDAH, como tener dificultades con la función ejecutiva, la ceguera temporal y la memoria de trabajo. Puede parecer sentido común para las personas neurotípicas, pero las tareas aparentemente simples pueden requerir más pensamiento deliberado y planificación estratégica para aquellos que no lo son. A continuación, encontrarás mis mejores consejos para ayudar a otras personas con TDAH a hacer la maleta para sus viajes, con algunos tips de expertos en TDAH.
Anticípate en la preparación
Una forma de aliviar la ansiedad relacionada con el equipaje es organizar la mayor cantidad posible al menos dos semanas antes de viajar, excepto el propio acto de hacer la maleta. Esto incluye, a menudo, crear mi itinerario, reservar cualquier vacuna que puedas necesitar, organizar dinero de viaje y verificar que el seguro de viaje esté vigente (puedes renovarlo automáticamente para mayor comodidad). Luego compro cualquier cosa específica que pueda necesitar para el viaje.
También es el momento de tachar cualquier cosa de tu lista que podrías olvidar si tienes prisa, y cosas que podrían ayudarte en el apuro de último momento antes de viajar. Descarga cualquier aplicación que puedas necesitar (no en todos lados se utiliza Uber, por ejemplo), asegúrate de que tu maleta tenga las etiquetas de dirección correctas (prueba usar un rastreador de maleta como los AirTags), descarga capítulos de series o películas para ver en vuelos largos y haz cualquier arreglo para quienes dependan de ti mientras estés fuera (niños, animales e incluso plantas).
Es posible que debas revisar algunas cosas específicas del TDAH antes de volar en este período crucial de dos semanas. Primero, si estás tomando medicamentos para el TDAH, verifica el sitio web oficial del país al que viajas, ya que a menudo se clasifican como medicamentos controlados, por lo que es posible que necesites documentos de tu médico o recetas selladas. Siempre llevo una carta de mi médico con detalles de mi diagnóstico a mano. Guarda una copia impresa de esto y cualquier otra cosa que necesites en una carpeta en tu equipaje de mano. “Guardo todos los documentos de viaje esenciales juntos en una billetera en un cajón específico durante todo el año, para que mi visa, pasaporte, etcétera, estén siempre juntos y en el mismo lugar”, dice Grace Timothy, presentadora del podcast Is It My ADHD?