locales

Cables ponen en riesgo a la población

La nula regulación en la colocación de cableado en fraccionamientos, genera una seria problemática para la población

Crece entre los habitantes de la capital potosina y su zona metropolitana la exigencia de que las autoridades correspondientes actúen para regular la instalación de cables que cuelgan de los postes tanto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como de Teléfonos de México (Telmex), y esta exigencia se ha visto reflejada en las redes sociales de PLANO INFORMATIVO, en donde internautas y seguidores han manifestado su inconformidad.

Las quejas por la maraña de cables en todas las calles de todas las colonias han llegado hasta la redacción de esta casa editorial que, como siempre, da voz a los ciudadanos para cumplir con el propósito de ser un vínculo entre sociedad y autoridades.

Propuesta de normatividad no está considerada
El sueño de todos los habitantes de ciudades es poder ver el cielo libre de telarañas de cables pero sin privarnos de las ventajas de la conectividad, algo que suena a contradicción ya que el proceso de soterramiento en muy caro en este tiempo.

En centros urbanos como la Ciudad de México, Monterrey, Zacatecas, incluso San Luis Potosí, han logrado que sus centros históricos tengan cableado subterráneo.

Sin embargo esto no se ha llevado más allá del perímetro A del Centro Histórico en el caso de San Luis Potosí, lo que significa que fuera del primer cuadro capitalino, el cielo está nublado de telarañas de cables que instalan las compañías operadoras de televisión de paga, Internet y telefonía.

Los problemas ocasionados por estas marañas de cables no se limitan exclusivamente a la contaminación visual, que de por sí es significativa, sino que ponen en riesgo la vida de la población de diferentes y múltiples maneras y a pesar de ello los constructores de desarrollos inmobiliarios siguen sin considerar el cableado subterráneo dejando así el espacio aéreo al servicio de las anárquicas cableras, ya que la necesaria normatividad no ha llegado ni a punto de acuerdo en cabildos o Congreso.

Ponen en riesgo la vida de los potosinos
Con anterioridad, PLANO INFORMATIVO ya ha dado a conocer algunos de los problemas causados por la proliferación de cables y la falta de normatividad que genera la anarquía que hoy se vive en todas las colonias de la capital potosina y su zona metropolitana, y como ejemplo tenemos lo ocurrido el 10 de junio en la colonia Del Valle.

En esa fecha, una grúa provocó la caída de un poste de energía eléctrica, en la esquina de Capitán Caldera y Agustín Vera, que dejó sin servicio un amplio sector de esta zona, y aunque se hicieron reparaciones provisionales por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fueron tres o cuatro días los que llevó estabilizar por completo los servicios.

Camión tumba postes en Lomas
Este martes 11 de julio, nuevamente la imprudencia y falta de precaución, además de la omisión de autoridades para ordenar el exceso de cables que invaden la ciudad, ocasionó un incidente en el que se vieron afectados ciudadanos con la interrupción de servicios.

Los hechos ocurrieron en la calle Chubasco, de la colonia Garita de Jalisco, cuando una revolvedora se atoró con los cables y derribó cuatro postes de madera de la empresa Teléfonos de México (Telmex), dejando sin servicios un amplio sector de esa colonia.

Al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana junto con personal de Protección Civil Municipal para tratar de resolver el problema a la brevedad ya que se vieron afectados establecimientos ubicados en la avenida Sierra Leona tras registrarse un accidente donde un camión tipo revolvedora derribó.

La caída de estos postes causó daños severos a un Nissan March, color gris y una camioneta Chevrolet, color blanco que se encontraban estacionados en los carriles laterales de la vialidad, aunque al menos en esta ocasión, no se registraron lesionados.

OTRAS NOTAS