Miércoles 7 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

El muralismo en San Luis Potosí

Plano Informativo | 12/07/2023 | 00:54

El muralismo mexicano es un movimiento pictórico iniciado en la década de 1920, como parte de las políticas de modernización del Estado de México tras la revolución de 1910.

Se trata de un movimiento inspirado por un propósito: construir una identidad nacional para aglutinar a los diferentes sectores de la sociedad mexicana, dadas las profundas desigualdades sociales de la época, especialmente educativas y culturales.

Entre los principales autores de este movimiento se encuentran Fermín Revueltas, José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Fernando Leal.

Es precisamente este último quien dejó en tierra potosinas parte de su legado, obra que aun se puede contemplar y que está disponible a todo el público, en el Museo del Ferrocarril.

Fernando Leal
Pintor y grabador mexicano. Iniciado en el muralismo junto con Rivera, Orozco y Revueltas, es autor de los frescos del anfiteatro Bolívar de la Universidad Nacional Autónoma de México, en los que aparecen retratados diversos personajes históricos de América, y del mural “La fiesta del señor de Chalma ” (1923), en la Escuela Nacional Preparatoria.  Asimismo, pintó la Epopeya bolivariana en el vestíbulo del anfiteatro Simón Bolívar entre 1939 y 1942.

Fernando Leal estuvo muy inmiscuido en todo el movimiento muralista buscando plasmar la escencia propia del espíritu mexicano y el paso de la revolución por territorio mexicano, proyectando en sus trabajos las luchas o movimientos armados.

Riqueza cultural e histórica
“El Triunfo de la Locomotora”
En el se narra la evolución del transporte en México desde la época prehispánica hasta la modernidad con la llegada de los ferrocarriles. Una alegoría al transporte. Presenta también la lucha entre campesinos y lo que al parecer es gente de la realeza.
Dimensiones: 2.7 x 8 mts
Técnica: Fresco

“La Edad de la Máquina”
Hace referencia a una escena en un puerto de carga donde se conjuga el presente con el pasado, a través de un recuadro del medioevo. 
Dimensiones: 2.7 x 8 mts
Técnica: Fresco

Resulta evidente que los murales fueron encargados con la finalidad de enaltecer la labor del ferrocarril en el desarrollo económico y cultural de la región.  Nos brinda una visión general de la evolución y del impacto que trajeron consigo los medios de transporte como lo fue y ha sido el ferrocarril.

¿Dónde encontrarlos?
Los murales se encuentran en la sala permanente de acceso a los andenes y son autografiados en el año de 1943 cuando el pintor los termina.