Por primera vez en la historia de Amazon México, el Prime Day tendrá una duración de seis días. El evento que reúne ofertas en distintas categorías en la tienda en línea inicia este 11 de julio y concluirá el próximo 16 de julio.
Cabe destacar que Prime Day es un evento global, pues además de México, participan otros países de Europa, Medio Oriente, Asia y Oceanía. El objetivo es incentivar a los suscriptores de la membresía Amazon Prime a aprovechar descuentos, y a su vez, sumar a más usuarios a la plataforma que ofrece envíos sin costo y opciones de entretenimiento.
"Prime Day se trata de celebrar a nuestros miembros Amazon Prime con grandes ahorros y acceso a algunas de las mejores ofertas de las marcas que aman", dijo en un comunicado Jamil Ghani, vicepresidente de Amazon Prime.
Descuentos en tecnología
Uno de los mayores atractivos del Prime Day de este año son los descuentos en tecnología, en esta temporalidad se podrán conseguir a precios atractivos los productos de la marca que integren Alexa como los Fire TV Stick, Echo Dot, Echo Show, o bien las bocinas de alta gama Echo Studio.
Los productos de Amazon con Alexa tienen descuentos que van desde el 20 hasta el 60 por ciento de descuento.
Otros dispositivos de la marca como los lectores Kindle (2022) y Kindle Paperwhite tendrán rebajas de hasta 30 por ciento de descuento.
Ring, la marca adherida a Amazon que fabrica cámaras de videovigilancia, se suma al oleaje de promociones; los dispositivos Indoor Cam, Stick Up Cam y Video Doorbell tendrán hasta un 47 por ciento de descuento.
La tecnológica indicó que habrá hasta un 30 por ciento de descuento y hasta 12 meses sin intereses en otras subcategorías de electrónica de consumo como laptops, tablets, celulares, audífonos, bocinas y cámaras.
En lo que respecta a productos gaming, expuso que habrá hasta un 30 por ciento de descuento en juegos y accesorios y hasta 24 meses sin intereses en consolas.
En entretenimiento para el hogar habrá hasta un 25 por ciento de descuento y hasta 18 meses sin intereses en Smart TVs y dispositivos de streaming.
De cara al regreso a clases, las personas pueden aprovechar descuentos de hasta un 25 por ciento y hasta 12 meses sin intereses en impresoras y artículos escolares.
Algunos gadgets para el cuidado bucal también cuentan descuentos como los cepillos eléctricos Colgate y Oral B que incluyen rebajas de hasta un 40 por ciento.
Para mayor información de los descuentos, Amazon abrió una pestaña especial en su sitio donde se pueden explorar los descuentos y algunas promociones bancarias.
Apoyan a Pymes
Este año, Amazon dará un impulso a las Pymes que venden en la tienda digital durante el Prime Day, por ello, habilitó una categoría llamada Pequeñas Empresas, de donde se podrán explorar artículos creados, en su mayoría, por empresarias y empresarios mexicanos.
Para mayor visibilidad a las pymes, los productos vendidos por estas tendrán un distintivo especial.
De acuerdo con Gabriela Castillo Balcázar, gerente de relaciones públicas de la división de retail de Amazon, la tienda de México cuenta con casi 18 mil vendedores domésticos, de los cuales el 99 por ciento son pymes que venden cerca de 3 millones de productos listados y generan más de 57 mil empleos directos e indirectos.
Castillo Balcázar resaltó la oportunidad que representó la pandemia para digitalizar las ventas de estos comercios al señalar que el 78 por ciento de las pymes que venden actualmente en Amazon México comenzaron a hacerlo entre 2020 y 2022.
Un comunicado compartido por Amazon añade que el 77 por ciento de las ventas hechas por pymes en Amazon México se generaron en Estados distintos al del origen del vendedor, mostrando que Amazon conecta a sus vendedores con consumidores de todo el País.
El reporte añade que Ciudad de México, Chihuahua, Jalisco, Querétaro y Nuevo León son las entidades con mayor porcentaje de vendedores en Amazon en relación con su cantidad de habitantes, y algunos de los estados que más han crecido recientemente en número de vendedores son Zacatecas, Tlaxcala y Guerrero.
En cuanto a ventas internacionales, cerca del 20 por ciento de las pymes que venden en Amazon se han expandido a Estados Unidos y Canadá, aumentando sus exportaciones en 1.8 veces desde 2018.