plano informativo

Los museos más hermosos de Latinoamérica

Museo de Antropología
Ciudad de México, México
El Museo Nacional de Antropología posee la colección más grande de arte precolombino del planeta, distribuida en 24 salas temáticas que lo convierten en el más grande de Latinoamérica.
 
Con una superficie de 79,700 metros cuadrados, este recinto fue proyectado en 1963 por el arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez. La arquitectura del lugar es motivo de belleza, pues entre sus atractivos destaca el patio central inspirado en el Cuadrángulo de las Monjas de Uxmal; una estructura de José Chávez Morado conocida como “la sombrilla”, de la cual cae una cascada y es el símbolo del museo; así como otros elementos que aunados a su colección lo han colocado, desde su creación, entre los más destacados del mundo.
 
Museo del Oro
Bogotá, Colombia
Este sitio cuenta con la colección de orfebrería prehispánica más grande del mundo ¡34.000 piezas! El museo fue creado en 1939, por el Banco de la República y se encuentra ubicado en el Parque Santander, en pleno centro histórico de la capital colombiana.
 
Entre los artículos con los que cuenta se encuentran máscaras, colgantes, brazaletes, collares y recipientes, que atraen a miles de visitantes de todo el mundo anualmente.
 
La Capilla del Hombre
Quito, Ecuador
Uno de los museos más bellos de Latinoamérica está en el corazón de Ecuador. Es increíble por la arquitectura que lo engalana, pero también por ser el albergue de la colección más grande de Oswaldo Guayasamín, mismas que representan la lucha por la libertan e igualdad latente en toda Latinoamérica. Cada una de estas obras son denotantes de la ira, del dolor y de la lucha constante de la sociedad latina.
 
El Castillo de Chapultepec
Ciudad de México, México
Un 27 de septiembre de 1944, el icónico Castillo de Chapultepec abrió sus puertas como el Museo Nacional de Historia. Esta decisión por parte del Gobierno Federal no fue circunstancial, pues la construcción en lo más alto de este bosque ha sido un importante protagonista del andar nacional.Hoy, es un espacio de referencia internacional, del que rendimos cuenta a propósito de su efeméride.
 
Museo de la Biodiversidad
Ciudad de Panamá, Panamá
Conocido también como Biomuseo, este espacio es una mezcla perfecta entre ciencia y arte, pues muestra la historia y surgimiento de Panamá a través de ocho exhibiciones. Ésta data de tres millones de años de antigüedad, al menos en Istmo de Panamá. Fue, además, obra de Frank Gehry, lo cual marcó el primer paso del arquitecto en América Latina.
 
Museo Soumaya
Ciudad de México, México
Un esqueleto de 28 columnas curvas, siete losas de concreto y una compleja fachada recubierta por 16 mil hexágonos de aluminio brillante componen la caprichosa forma del “trapezoide en movimiento”, obra del arquitecto Fernando Romero. El creativo ideó, además de una fachada escultural que sirvió como catalizador cultural para el barrio de Polanco, un interior atractivo para exhibir una colección de arte ecléctica con cerca de 70 mil piezas, entre ellas la mayor muestra privada de esculturas de Auguste Rodin.
 
Museo Ignacio Agramonte
Camaguey, Cuba
Co la finalidad de mostrar un poco de historia local, el llamado “gran museo de Camaguey” consta de varias salas dedicadas al país, pero retomando las épocas precolombinas pues hay muchísimos tesoros nacionales, así como objetos que son más recientes, pero con igual valor, como de la época revolucionaria que son esenciales para comprender la vida actual de Cuba.
 
OTRAS NOTAS