Flores en peligro de extinción
De acuerdo con la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) de la ONU, un millón de plantas y animales están en peligro de extinción, y señala que la agricultura y la ganadería intensivas, la organización descontrolada y la contaminación han sido claves para alertar tres cuartas partes de la superficie de la tierra.
Orquídea zueco o zapatito de dama
Su nombre científico es Cypripedium calceolus y es integrante de la familia de las orquídeas. El zapatito de dama tarda cuatro años en germinar y hasta ocho más en dar flores, una de las razones por las que es una especie en peligro de extinción.
Flor verde de jade
La flor de jade es una de las especies más bonitas de la naturaleza y es una planta trepadora. Posee un crecimiento veloz, pero ni esto, por desgracia, la está salvando de estar en peligro de extinción. Florece entre primavera y verano, mientras que durante los climas fríos sólo puede crecer dentro de invernaderos.
Árbol coral
También conocido como ceibo, un árbol que pertenece a la subfamilia Faboideae, originario de Sudamérica, específicamente del noreste y centroeste de Argentina, el este de Bolivia, el sur de Brasil, gran parte de Paraguay, y casi todo Uruguay. Es el árbol y la flor nacional de Argentina y Uruguay.
Flor cadáver
Es una planta herbácea, tuberosa que produce una inflorescencia en espádice, incluso, es llamada “la flor más fea del mundo”. Es una especie originaria de las selvas tropicales de Sumatra, Indonesia, y tiene una característica muy importante que la hace destacar del resto de las flores, desprende un olor fétido a carne podrida, la razón por la que no se puede estar cerca de ella tanto tiempo. Ésta es la razón por la que es llamada ‘flor cadáver’.
Biznaga bola de hilo
También conocida como Mammillaria Herrerae. Es una planta originaria de Querétaro y es considerada en peligro de extinción debido a la reducción crítica de su hábitat causada por la agricultura, la extracción y el comercio ilegal como planta de ornato.
Falso peyote
El falso peyote es originario de Tamaulipas, Nuevo León y Texas; tiene una gran cantidad de alcaloides y propiedades alucinógenas por lo que es utilizado en ceremonia y en la medicina tradicional. Es muy difícil de preservar debido a que su crecimiento es demasiado lento y el uso que tiene la convierte en una especie sumamente demandada.
Peyotito
El peyotito es originario de San Luis Potisí y se encuentra en peligro de extinción debido a su valor ornamental, pues esta especie es extraída y comercializada de forma ilegal. Su reproducción tarda años enteros, la razón por la que es una planta difícil de preservar.
Orquídea subterránea del oeste
La orquídea subterránea del oeste es una especie muy poco común y está en peligro de extinción debido a la continua destrucción de su hábitat natural, en el oeste de Australia. Se trata de una planta blanca sin hojas, tiene un tubo que termina en una cabeza y su flor permanece subterránea durante toda su vida.
Las flores en peligro de extinción es un problema mucho más grande del que podemos dimensionar y hacer algo todos los días para cuidar el medio ambiente hace la diferencia.