Las banderas LGBT+ están presentes siempre, no sólo en junio. Pero, para muchas personas suele haber sólo una, la de colores y no entender lo que significan todas las demás. Y es que existen varias, pero todas son diferentes.
LGBTTTQIA
Ésta es la bandera más conocida, la cual representa a todo el colectivo LGBTTTQIA. Fue diseñada en 1978 por el activista americano Gilbert Baker, quien se inspiró en la canción “Over the Rainbow”. La bandera original tenía ocho colores, cada uno con un significado: el rosa, sexualidad; el rojo, vida; el naranja, salud; el amarillo, luz del sol; el verde, naturaleza; el turquesa, arte; el azul, serenidad y el violeta, espíritu.
Lésbica
Una de las banderas LGBT+ más icónicas es la lésbica, que involucra colores como el rosa en varios tonos, blanco, rojo y naranja. El rosa representa libertad y amor, el blanco es habla de la disconformidad de género, mientras que el naranja es la unión entre mujeres. Además, existe otra bandera en color morado con un triángulo negro y un hacha, pero es poco usada.
Bisexual
Esta bandera diseñada por Michael Page en 1998 se identifica por tener tres colores: el rosa, que representa la atracción por el mismo sexo; el azul, la atracción por el sexo contrario; y el morado, que es la mezcla de los dos colores. Se puede utilizar de cualquier lado y significa exactamente lo mismo.
Trans
Creada por Monica Helm en 1999, esta bandera tiene rayas en la parte superior e inferior son de color azul, color que tradicionalmente se utiliza para el género masculino. Por otro lado, las rayas del lado de color rosa, se refieren al color de la feminidad. Sin embargo, la raya del medio de color blanco, se refiere a las personas intersexuales, que están en transición o consideran que tienen un género neutro o indefinido. Representa las tres T: transexual, transgénero y travesti. Adicional a éstas, la activista trans y escritora Raquel Willis creó la bandera trans negra, que suple la franja negra por una negra. Igualmente, hay una en verde claro con el símbolo de Venus sobre el de Marte (femenino y masculino) que a su vez es la unión de los dos, ésta se utiliza en Ontario y fue creada por Michelle Lindsay.
Intersexual
Dado que las personas intersexuales nacen con características sexuales que no encajan con las nociones binarias de masculino o femenino, la bandera de esta identidad se caracteriza por el amarillo y el morado. Asimismo, el círculo simboliza la totalidad y el derecho a decidir quiénes y cómo queremos ser. Va muy de la mano con la bandera no binaria, que hace referencia a las personas que no se identifican con ningún género.
Asexual
Este término se refiere a las personas que no sienten atracción sexual, lo cual no las hace exentas de afecto. Por ello, en la bandera el negro representa la asexualidad, el gris al individuo sexual o asexual, el blanco a sexualidad y el morado al colectivo.
Otras banderas
Asimismo, existen otras banderas LGBT+, o mejor dicho que engloban otras identidades del colectivo LGBTTTQIA como aquella que celebra el color de piel y el respeto racial. La no binaria, la pansexual o hasta la de los aliados heterosexuales.