plano informativo

Los volcanes que debes visitar en México

1. Pico de Orizaba
5,636 metros
Cuando se habla de los volcanes en México, siempre surge en la conversación el famoso Pico de Orizaba, o Citlaltépetl, como muchos lo llaman. El Pico de Orizaba es el volcán más grande de México, con más de cinco metros de altura, y también ocupa el tercer lugar en el continente americano, y la séptima posición a nivel mundial.
 
2. Popocatépetl
5,393 metros
El Popocatépetl no es el más grande, pero sí el más querido de los volcanes en México. Don Goyo cruza los territorios del Estado de México, Puebla y Morelos, y su nombre significa “Monte que humea”. Fiel a su traducción del náhuatl, el Popocatépetl es famoso por sus fumarolas, así como por las cenizas que expulsa y su atento recordatorio del portento de la madre naturaleza.
 
3. Iztaccíhuatl
5,230 metros
La querida Mujer Dormida ostenta el tercer puesto entre los volcanes más grandes en México, justo detrás de su eterno amante, el Popocatépetl. Tan trágica es la historia que conecta a estos dos volcanes, que incluso hoy, conmueve los corazones de propios y extraños.
 
4. Nevado de Toluca
4,680 metros
El Nevado de Toluca es un volcán inactivo que actualmente pertenece al Parque Nacional de los Venados y al Parque Nacional Nevado de Toluca, además es de los más visitados de entre los volcanes de México, por las numerosas actividades disponibles entre sus formas elevadas y los parques que lo rodean.
 
5. Matlalcueitl
4,461 metros
Este majestuoso volcán es amado porque sus siluetas permiten realizar senderismo, montañismo, ciclismo y jogging para los novatos o los que quieren empezar en estos deportes. Sus curvas y caminos son tan amigables que quienes se aventuran en ellas no requieren experiencia ni equipo especializado, solo ganas de divertirse.
 
6. Cofre de Perote
4,282 metros
Este volcán es el segundo de la lista que se ubica en Veracruz. Debido a la intervención humana para colocar antenas dentro de las faldas del volcán, es posible subir en automóvil, sin embargo, los lugareños suelen realizar los recorridos a pie y practicar montañismo desde la ruta norte. También se encuentra el Parque del Cofre de Perote, dedicado a la conservación de la reserva natural del volcán.
 
7. Paso de Cortés
3,700 metros
El Paso de Cortés es conocido por ser el puente y conexión entre dos volcanes en México: el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. Ubicado en la comunidad de Amecameca, en el Estado de México, este volcán fue nombrado así por Hernán Cortés, quien se dice, visitó este lugar en busca de azufre para sus armas de pólvora.
 
8. Volcán Xitle
3,100 metros
Al contrario del resto de volcanes en México, Xitle no suele ser visitado para practicar senderismo ni montañismo. El camping tampoco es concurrido, por su cercanía a la ciudad y sus consecuentes luces, pero sí lo es para aquellos que quieren dejar ofrendas como agradecimiento del agua de los manantiales, o para disfrutar de una rica comida en sus faldas.
 
9. Paricutín
2,800 metros
De los volcanes en México más pequeños, Paricutín vive en el estado de Michoacán, en el poblado de Nuevo San Juan Parangaricutiro. Según la historia de este volcán sureño, un campesino se encontraba trabajando las tierras, hasta que escuchó un sospechoso ruido. El sonido fue sucedido por un temblor y una fumarola comenzó a colarse del suelo. Incluso se dice que la erupción de este volcán desapareció a un pueblo entero.
 
10. Chichonal
1,205 metros
El Chichonal es el volcán más pequeño de este listado. Ubicado entre los estados de Chiapas y Tabasco, este volcán fue el responsable de oscurecer el pueblo de San Cristóbal de las Casas debido a la expulsión de cenizas, cuya nube viajó hasta Japón.
OTRAS NOTAS