La administración de Nacional Monte de Piedad aceptó la propuesta que hizo la Secretaría del Trabajo (STPS) para negociar partes del contrato colectivo de trabajo y lograr un acercamiento con el sindicato de la institución.
En conferencia de prensa, Javier de la Calle, director general del Monte de Piedad, aceptó que en un principio querían desaparecer el contrato colectivo porque resultan muy costosas las prestaciones vitalicias contenidas en el mismo. Sin embargo, ahora están dispuestos a negociar sobre la base del mismo a cambio de que la institución sea financieramente viable.
"En un inicio, ciertamente nosotros planteamos una alternativa o una opción de dar por terminado el contrato colectivo actual y hacer uno nuevo", refirió De la Calle.
"Cuando nos sentamos con la autoridad, nos dijo que teníamos que ser sensibles, que la autoridad nos ayudaría siempre y cuando el contrato colectivo no se terminara, que el contrato se modificara. Después del diálogo y los peritajes, la propuesta que nos puso la autoridad sobre la mesa es una que nos habla de la transformación del contrato y que efectivamente atiende los puntos medulares".
Recalcó que están dispuestos a modificar el contrato actual porque atiende situaciones como el cogobierno.
"Ningún contrato colectivo tiene porqué tener las herramientas de gestión dentro, los horarios, los lugares, los formatos, las plantillas, los puestos, esos los define el patrón.
"Esas cosas las atiende muy bien la propuesta y ofrece soluciones concretas para bajar la carga en el costo y temas muy creativos, concretos, de cómo aliviar el tema de las pérdidas de las prestaciones vitalicias, respetando las prestaciones de los trabajadores. Me parece que es una propuesta extremadamente digna, que todos deberíamos considerar como una propuesta sobre la cual trabajar para llegar a un acuerdo", subrayó.
Afirmó que el Monte de Piedad ya realizó anotaciones en torno a la propuesta de la Secretaría del Trabajo y están en espera de que se pronuncie el sindicato al respecto.
De la Calle habló de la situación financiera de la institución y dijo que, de no modificar las condiciones del contrato colectivo, en el año 2025 empezarían a operar con números rojos.
"La institución está en un momento crítico y en un problema de rentabilidad que puede llevarla a la quiebra muy rápido", subrayó.
Explicó que el patrimonio de la institución en 2021 era de 26 mil 356 millones de pesos y el valor de las prestaciones vitalicias de 18 mil 239 millones de pesos. Pero hacia el año 2029, el valor de estas prestaciones se dispararía hasta 38 mil 610 millones de pesos, mientras que el patrimonio del Monte de Piedad sería de 22mil 606 millones de pesos.